
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
El Ente Regulador advirtió que emitirá una resolución ya que la secretaria de Recursos Hídricos no tiene competencia para autorizar vuelcos sin su intervención.
Salta20/05/2024En comunicación con Aries, el presidente del Ente Regulador, Carlos Saravia, anticipó que emitirá una resolución a fin de reforzar y regularizar el control de la contaminación del Río Arenales por el vuelco de efluentes por parte de las desarrolladoras inmobiliarias privadas, a la vez que informó que no autorizará la conexión al sistema de Aguas del Norte por los próximos dos años a razón de que el sistema está completamente desbordado.
Recientemente la unidad ambiental del Ministerio Público Fiscal advirtió por la contaminación con materia fecal sin tratamiento en dos ríos de San Lorenzo Chico, Arenales y Astillero por parte de la desarrolladora Proyecto Norte, situación que destapó una crisis sanitaria, la urgencia de la planta Depuradora Sur y el control de los organismos públicos intervinientes.
Saravia en tal sentido explicó que emitirá una resolución para que las desarrolladoras soliciten la autorización y lleven los análisis del agua a la autoridad competente de control, que en este caso es el Ente Regulador de Servicios Públicos, que no existen garantías que no haya contaminación en el Arenales, y que en caso de ser necesario se avanzará con sanciones económicas.
“Yo la semana pasada recibí una nota de Cadisal- (Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta) para que conectemos a la onceava colectora todos los barrios privados de San Lorenzo Chico. Mientras nosotros tenemos una contaminación alevosa, porque el 70% de excrementos que llegan a la planta depuradora se tratan y el otro 30% va crudo al río y también tenemos un amparo que ha ordenado el cese del vuelco, ellos piden que tiremos más”, argumentó Saravia.
“Si ellos advierten que hay contaminación, tienen que proponer medidas mitigatorias, no venir a tirar más”, añadió.
En esa línea de intervención aseguró que en tanto no se concluya la obra de la nueva Planta Depuradora Sur, actualmente trabada por falta de gestiones nacionales, el Ente no autorizará más conexiones al sistema público, “porque los barrios privados venden lotes a 100 mil dólares según el lugar, entonces la solución la tienen ellos: digestores individuales en cada casa y uno comunitario, pero el problema es que quieren ahorrar plata”, descargó el funcionario.
Saravia en tal sentido indicó que lamentablemente esta situación persiste no solo con Proyecto Norte –una de las mejores de Salta- según lo apreció, sino que en otras urbanizaciones como Vía Aurelia, a metros del aeropuerto. “Acá el que tiene la competencia para controlar y regular el servicio de efluentes cloacales es el Ente Regulador, no la secretaría de Recursos Hídricos y no nos pidieron autorización nunca”.
“Les es más fácil buscar terrenos más blandos en términos de control por eso sacaremos la resolución por la cual reivindicamos la normativa que dice que Recursos Hídricos no puede autorizar vuelco si antes no interviene el ministerio de Salud, el ministerio de la Producción y el Ente, así que todas estas autorizaciones fueron invalidas porque no fueron consultadas”, culminó.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.