
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
“La única explicación que se encuentra es que la creación del empleo haya sido traccionada por la inversión minera, directa e indirecta”, dijo un abogado laboralista.
Salta14/05/2024Según la Secretaría de Trabajo de Nación, Salta llegó al récord de 131.300 trabajadores registrados en el ámbito privado en febrero, y por ello, Aries dialogó con el Dr. Gustavo Feoli, experto en materia laboral, quien imprimió sus apreciaciones sobre este hecho excepcional, sobre todo por el contexto de crisis y recesión económica que atraviesa el país.
“La explicación indudablemente la tenemos que buscar por el lado de la minería y el auge que tuvo en los últimos meses, porque con la retracción de la obra pública nacional y la falta de giros de fondos, la única respuesta que se encuentra es que la creación del empleo directo e indirecto que se crea de ella”, comentó Feoli.
Feoli añadió que otro rubro que podría tener injerencia en la cifra positivas es el turismo y la estacionalidad de algunas actividades que requirieron contratación de mano de obra temporal. “Otra actividad que haya remontado tanto no conozco”, analizó.
El abogado laboralista por otro lado aseguró que a pesar del informe de Nación, Salta, al igual que todas las provincias del norte, registra una tasa de informalidad muy elevada y por ello aseguró que, desde su mirada, la reforma laboral impulsada en la Ley Bases promovería el empleo genuino, al reducir la carga impositiva.
“Las pequeñas empresas, ante los costos laborales registran una gran informabilidad, La mayor cantidad de empleo nuevo es en negro o gris, -es decir deficientemente registrado o parcialmente, un empleado que trabaja ocho horas se lo registra cuatro o una empleada que trabaja cinco veces se la registra tres-. Los aportes y contribuciones equivalen a un 50% más del sueldo que se le paga al trabajador”, advirtió Feoli.
Consultado por la registración en la minería, el laboralista advirtió que la informalidad no escapa tampoco al rubro, ya que la debida registración se produce esencialmente en los rangos jerárquicos, pero que las tercerizadas de bienes y servicios tienen empleo en negro.
“Las empresas tienen una planta registrada pero un submundo de subcontratistas que tienen a sus empleados en negro y la minera tienen la obligación de control y en caso de no cumplirlo, se hace solidaria del incumplimiento de las contratistas”, cerró.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.