
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
“La única explicación que se encuentra es que la creación del empleo haya sido traccionada por la inversión minera, directa e indirecta”, dijo un abogado laboralista.
Salta14/05/2024Según la Secretaría de Trabajo de Nación, Salta llegó al récord de 131.300 trabajadores registrados en el ámbito privado en febrero, y por ello, Aries dialogó con el Dr. Gustavo Feoli, experto en materia laboral, quien imprimió sus apreciaciones sobre este hecho excepcional, sobre todo por el contexto de crisis y recesión económica que atraviesa el país.
“La explicación indudablemente la tenemos que buscar por el lado de la minería y el auge que tuvo en los últimos meses, porque con la retracción de la obra pública nacional y la falta de giros de fondos, la única respuesta que se encuentra es que la creación del empleo directo e indirecto que se crea de ella”, comentó Feoli.
Feoli añadió que otro rubro que podría tener injerencia en la cifra positivas es el turismo y la estacionalidad de algunas actividades que requirieron contratación de mano de obra temporal. “Otra actividad que haya remontado tanto no conozco”, analizó.
El abogado laboralista por otro lado aseguró que a pesar del informe de Nación, Salta, al igual que todas las provincias del norte, registra una tasa de informalidad muy elevada y por ello aseguró que, desde su mirada, la reforma laboral impulsada en la Ley Bases promovería el empleo genuino, al reducir la carga impositiva.
“Las pequeñas empresas, ante los costos laborales registran una gran informabilidad, La mayor cantidad de empleo nuevo es en negro o gris, -es decir deficientemente registrado o parcialmente, un empleado que trabaja ocho horas se lo registra cuatro o una empleada que trabaja cinco veces se la registra tres-. Los aportes y contribuciones equivalen a un 50% más del sueldo que se le paga al trabajador”, advirtió Feoli.
Consultado por la registración en la minería, el laboralista advirtió que la informalidad no escapa tampoco al rubro, ya que la debida registración se produce esencialmente en los rangos jerárquicos, pero que las tercerizadas de bienes y servicios tienen empleo en negro.
“Las empresas tienen una planta registrada pero un submundo de subcontratistas que tienen a sus empleados en negro y la minera tienen la obligación de control y en caso de no cumplirlo, se hace solidaria del incumplimiento de las contratistas”, cerró.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.