
Sobre tablas, el Senado de la Provincia aprobó en definitiva el proyecto de ley que tiene por objeto la creación del Fondo de Garantía de Salta. El objetivo, se indicó, es brinda aval a pequeños productores que quieren acceder a un crédito.


“La única explicación que se encuentra es que la creación del empleo haya sido traccionada por la inversión minera, directa e indirecta”, dijo un abogado laboralista.
Salta14/05/2024
Según la Secretaría de Trabajo de Nación, Salta llegó al récord de 131.300 trabajadores registrados en el ámbito privado en febrero, y por ello, Aries dialogó con el Dr. Gustavo Feoli, experto en materia laboral, quien imprimió sus apreciaciones sobre este hecho excepcional, sobre todo por el contexto de crisis y recesión económica que atraviesa el país.
“La explicación indudablemente la tenemos que buscar por el lado de la minería y el auge que tuvo en los últimos meses, porque con la retracción de la obra pública nacional y la falta de giros de fondos, la única respuesta que se encuentra es que la creación del empleo directo e indirecto que se crea de ella”, comentó Feoli.
Feoli añadió que otro rubro que podría tener injerencia en la cifra positivas es el turismo y la estacionalidad de algunas actividades que requirieron contratación de mano de obra temporal. “Otra actividad que haya remontado tanto no conozco”, analizó.
El abogado laboralista por otro lado aseguró que a pesar del informe de Nación, Salta, al igual que todas las provincias del norte, registra una tasa de informalidad muy elevada y por ello aseguró que, desde su mirada, la reforma laboral impulsada en la Ley Bases promovería el empleo genuino, al reducir la carga impositiva.
“Las pequeñas empresas, ante los costos laborales registran una gran informabilidad, La mayor cantidad de empleo nuevo es en negro o gris, -es decir deficientemente registrado o parcialmente, un empleado que trabaja ocho horas se lo registra cuatro o una empleada que trabaja cinco veces se la registra tres-. Los aportes y contribuciones equivalen a un 50% más del sueldo que se le paga al trabajador”, advirtió Feoli.
Consultado por la registración en la minería, el laboralista advirtió que la informalidad no escapa tampoco al rubro, ya que la debida registración se produce esencialmente en los rangos jerárquicos, pero que las tercerizadas de bienes y servicios tienen empleo en negro.
“Las empresas tienen una planta registrada pero un submundo de subcontratistas que tienen a sus empleados en negro y la minera tienen la obligación de control y en caso de no cumplirlo, se hace solidaria del incumplimiento de las contratistas”, cerró.

Sobre tablas, el Senado de la Provincia aprobó en definitiva el proyecto de ley que tiene por objeto la creación del Fondo de Garantía de Salta. El objetivo, se indicó, es brinda aval a pequeños productores que quieren acceder a un crédito.

En un comunicado, la entidad señaló que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”, por lo que resolvieron suspender el crédito a partir de las 00 horas de este viernes 31.

Los cursos, que abordarán marketing digital en redes sociales, inteligencia artificial, y gestión emocional y liderazgo colaborativo, serán gratuitos y tendrán una duración de siete semanas bajo una modalidad híbrida.

En casi seis años de gestión, Gustavo Sáenz modificó varias veces su gabinete. Seguridad, Desarrollo Social y Salud fueron las áreas con más cambios.

Aguas del Norte informó que el servicio de agua potable se verá afectado este jueves 31 de octubre de 2025, entre las 8 y las 12 horas, debido a un corte en el suministro de energía eléctrica.

Jóvenes deportistas de Salta pueden postularse hasta el 7 de noviembre para recibir apoyo económico y reconocimiento por sus logros deportivos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.