
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
En las últimas tres semanas aparecieron 3471 casos nuevos. En la provincia se produjo la primera muerte por coinfección.
Salta09/05/2024En diálogo con Aries, la médica infectóloga Paula Herrera, de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del ministerio de Salud Pública se refirió al descenso en la curva de contagios y la primera muerte de la provincia por coinfección de dengue.
Por definición, una coinfección es cuando una persona tiene una infección por dos virus en el mismo momento, en el caso de la mujer que falleció en Salta, fue por dos virus diferentes de dengue, un DENV 1 y DENV 2. “Se pudo haber contagiado por la misma mosquita y que le haya transmitido las dos partículas virales a la vez, o bien que esa persona en el lapso de 24 o 48 horas la hayan picado dos mosquitas con la transmisión de dos virus diferentes”, explicó la Dra.
Si bien no es frecuente un deceso de estas características, en un cuadro de circulación tan grande como el de la provincia es “esperable”, según Herrara. “Existe la posibilidad más sabiendo que en la provincia estaban circulando esas dos serotipos diferente y eso podía ocurrir”.
Según lo informó, en las tres últimas semanas aparecieron 3471 casos nuevos de dengue, pero el descenso es sostenido. “Quizá sigamos teniendo casos el resto del año, con mucha menos frecuencia y en algunas localidades que no tienen temperaturas tan bajas, pero se espera que estos cambios ecológicos comiencen a sostenerse en el tiempo con picos en periodos de mayor temperatura”, terminó.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.