
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
La expresidenta habló en el Instituto Patria en un nuevo aniversario del nacimiento de Eva Duarte de Perón. "Estamos ante una fuerza política que tiene un problema con las mujeres", sentenció.
Política07/05/2024La expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró este martes el Salón de las Mujeres del Bicentenario en el Instituto Patria, en un nuevo aniversario del nacimiento de Eva Duarte de Perón. Allí, cruzó al Gobierno de Javier Milei, dijo que el superávit "es un verso" y le pidió al presidente que "deje de hablar tonterías". Además, cuestionó la ley Bases.
El evento comenzó a las 19:30, en el edificio ubicado en Rodríguez Peña al 80, y cuenta con la presencia de invitadas especiales. La muestra podrá visitarse a partir del próximo miércoles.
En el salón fueron homenajeadas Eva Duarte de Perón, Alicia Moreau de Justo, Victoria Ocampo, Juana Azurduy, Mariquita Sánchez de Thompson, Alfonsina Storni, Lola Mora, Mercedes Sosa, Tita Merello, Aime Paine, Blackie, Cecilia Grierson, Madres de Plaza de Mayo y Madres de Malvinas.
Se trata de un nuevo homenaje de la exmandataria a las mujeres más representativas de la historia del país, en un intento por recuperar el valor simbólico e histórico que tuvo el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario, que funcionó hasta marzo de este año en Casa Rosada. "Esperamos que algún día todas ellas vuelvan a la casa Rosada", expresó Cristina.
Dicho espacio había sido rebautizado durante su primera presidencia, el 6 de marzo de 2009, pero el 8 de marzo de este año, en el Día Internacional de la Mujer, fue desmantelado por la gestión de Javier Milei y reemplazado por el Salón de los Próceres, en donde se incluyó, por ejemplo, a Carlos Saúl Menem.
Qué ocurrió con el salón de las Mujeres de Casa Rosada
En el Día Internacional de la Mujer de este año, el Gobierno de Javier Milei definió el cambio de nombre del Salón de las Mujeres de Casa Rosada. La modificación fue confirmada en conferencia de prensa por Manuel Adorni, vocero presidencial: "Efectivamente el Salón de las Mujeres pasará a llamarse Salón de los Próceres. Valorar a la mujer va más allá del nombre de un salón".
El vocero aseguró que la sala estuvo "10 años abandonada y sin mantenimiento" y que el cambio de nombre es "por decisión de la secretaria general de la presidencia (Karina Milei)". Los cuadros que había fueron reemplazados por San Martín, Belgrano, Sarmiento, Alberdi, Roca, entre otros.
Ámbito
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.