
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Este lunes Derechos Humanos expuso ante el Concejo Deliberante los logros del Plan. La dependencia actúa como el órgano de aplicación de la Ley 8350, la cual establece la obligatoriedad de la formación y capacitación integral en materia de igualdad e inclusión.
Salta06/05/2024Desde abril de 2023, la Secretaría Derechos Humanos, capacitó a 1027 agentes públicos de diferentes áreas. Esta iniciativa se ha desarrollado en estrecha colaboración con la Comisión de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidad, presidida por el concejal Gustavo Farquharson e integrada por sus colegas Malvina Gareca, Arnaldo Ramos, Elicea Sarapura y Belén Mamaní.
La Secretaría de Derechos Humanos actúa como el órgano de aplicación de la Ley 8350, la cual establece la obligatoriedad de la formación y capacitación integral en materia de igualdad e inclusión para combatir la discriminación en todos los niveles y jerarquías de los Poderes del Estado.
En su intervención, Mariana Reyes expuso datos sobre los índices de discriminación a nivel nacional y provincial, así como los ámbitos donde se reportan más casos de discriminación en la provincia, basados en las denuncias recibidas. Es en este contexto que se ha diseñado el Plan Provincial contra la Discriminación, convirtiendo a Salta en la primera provincia en contar con este instrumento.
Desde abril de 2023, la Secretaría ha capacitado a 1027 agentes públicos de diferentes áreas, incluyendo hospitales de la capital y el interior, el servicio penitenciario, el Registro Civil, el sector turístico y deportivo, y los municipios. Para obtener la certificación, los participantes deben completar una encuesta. Además, la continuidad del Plan se sostiene en diversas prácticas, como la elaboración de una Guía, un protocolo, campañas de concientización, intercambios interinstitucionales, gestión de casos y asesoramiento, entre otras.
Tras un intercambio con concejales y concejalas, acordaron un intercambio mediante el asesoramiento técnico para todo el personal, con el objetivo de proporcionar herramientas que les permitan desempeñar sus funciones desde una perspectiva antidiscriminatoria.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.