El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, cuestionó al Presidente luego de sus dichos y advirtió que "desconoce y falta a la verdad".
La Justicia respaldó al Gobierno y se acelera el proceso de cierre de Télam
El mismo día en que se conoció la orden de cerrar todas las corresponsalías de la agencia en el país, la Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal rechazó la apelación a un amparo presentado por la FATPREN.
Política03/05/2024La resistencia de los trabajadores de Télam sufrió este viernes un nuevo revés judicial en su lucha por evitar el cierre del medio, el mismo día en que se dio a conocer la orden de cerrar todas las corresponsalías que la agencia de noticias estatal tiene el país.
Los jueces Guillermo F. Treacy y Jorge Federico Alemany, de la Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, confirmaron el rechazo al amparo que había presentado la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) cuestionando la derogación de la Ley de Sociedades del Estado y la transformación de Télam y de Radio y Televisión Argentina en sociedades anónimas hecha por el DNU N°70/2023, acción de la que se enorgulleció el presidente Javier Milei durante la apertura de sesiones en el Congreso de la Nación, cuando anunció el cierre de la agencia.
Lo que cuestiona el gremio es la derogación de la ley 20.705 y la transformación de Radio y Televisión Argentina SE y Télam SE en sociedades anónimas, eliminando por completo las prerrogativas de derecho público, ventajas y/o beneficios que les corresponden en tanto empresas públicas.
El primer revés para FATPREN fue en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°3, a cargo del juez Santiago Carrillo. El magistrado había rechazado la acción por considerar que el sindicato no tiene legitimación para promover tal acción, ya que “no demostró que la transformación del tipo societario aquí en cuestión afectaba de manera concreta, directa, e inmediata los derechos de sus representados”.
Ahora, tras la apelación, los jueces de la Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal utilizaron los mismos motivos para confirmar el rechazo, dejándole abierta la posibilidad a los trabajadores de presentar un nuevo amparo y seguir su camino hasta la Corte Suprema de Justicia.
Por otro lado, este revés pone en jaque mate a los empleados de la agencia, a quienes, a modo de ultimátum, les dieron hasta el 10 de mayo para plegarse al retiro voluntario. Quienes no desean hacerlo, tampoco tienen respuestas concretas de qué será de su futuro, si los reasignarán en otro área del Estado o si los despedirán y deberán buscar su indemnización a través de un largo proceso judicial.
Horas antes del fallo, el Gobierno nacional solicitó el cierre de las corresponsalías que la agencia de noticias Télam tiene en varios puntos del país, dos meses después de que el Ejecutivo pusiera fin al servicio informativo y pasara a disponibilidad a la totalidad de su planta.
El Ejecutivo hizo oficial el pedido a través de la presentación de un Memorándum dirigido a las autoridades de las distintas áreas de la empresa del Estado, tales como Walter Silva, Valeria Posadas, Carlos Avaca, Maximiliano García y Carlos Digiano. El documento lleva la firma de Diego Martín Chaher, interventor de la agencia de noticias.
“Se instruye a las áreas correspondientes de la empresa para que, dentro del ámbito de sus competencias, articulen propuestas de plan de acción para dar inicio a la ejecución tendiente al cierre operativo de las corresponsalías de la empresa”, ordena el escrito.
Estas sedes se encuentran en las ciudades de Resistencia, Chaco; Bahía Blanca y La Plata; provincia de Buenos Aires; Paraná, Entre Ríos; Santa Rosa, La Pampa; Posadas, Misiones; Viedma, Río Negro; Salta, Salta; Santa Fe y Rosario, Santa Fe; Ciudad de Córdoba, Córdoba; Corrientes, en su provincia homónima; y en Mendoza Capital, Mendoza.
“A tal fin, deberán preverse las acciones necesarias tendientes a inventariar y poner a resguardo patrimonial los bienes pertenecientes a la empresa, y asegurar la restitución de los bienes personales a los empleados ya desvinculados y aquellos dispensados del débito laboral con goce de haberes”, agrega el texto.
En ese sentido, el documento indica que “deberá procederse a la rescisión de los contratos de locación en el caso de las corresponsalías cuyo inmueble conserve a la fecha contrato de locación vigente”.
Infobae
Suspendieron el peritaje del celular de Sabag Montiel tras un inesperado corte de luz
Política05/02/2025El procedimiento debía realizarse el martes en las dependencias del organismo de investigaciones tecnológicas de la justicia, pero se canceló por "cuestiones de fuerza mayor".
CFK cuestionó a Milei por la denuncia de ANSES y lo acusó de perseguirla judicialmente
Política05/02/2025Asegura que su domicilio real es en Capital Federal. La expresidenta asegura que es una "persecución política".
Refuerzan controles a presos de alto riesgo y prohíben el contacto físico en las visitas
Política05/02/2025La medida del Ministerio de Seguridad se oficializó este miércoles en el Boletín Oficial y busca que los internos no puedan coordinar actividades delictivas desde la cárcel.
Por directiva del presidente, el encargado de abordar el tema es el ministro de Relaciones Exteriores. El canciller y sus colaboradores están analizando las implicancias legales del retiro del país de distintos organismos.
El oficialismo continúa con su plan de reforma electoral en la Cámara de Diputados, tras garantizarse una sesión para esta misma semana.
El próximo sábado debuta en el torneo Gimnasia y Tiro, con su nevo entrenador Fernando Quiroz, será televisado para todo el país ante Quilmes. En tanto, central norte que vuelve después de 37 años a la categoría recibirá a Talleres de Remedios de Escalada en el estadio Martearena.
El portugués Pedro Caixinha reveló que el astro volverá a jugar oficialmente con el club de Vila Belmiro. Será ante el Botafogo-SP, en el marco del Campeonato Paulista.
Inseguridad en Salta: Deliverys y cadetes en alerta por el aumento de robos
El secretario general de la Asociación de Motociclistas afirmó no recibir respuestas del gobierno ante el problema. En los próximos días realizarán una marcha.
El guitarrista de Flema bancó a Milei en un polémico video y lo echaron
Cultura & Espectáculos04/02/2025La grieta entre quienes apoyan a Milei causó una inesperada división entre los integrantes de una histórica banda de punk rock argentino. Luis Gribaldo fue expulsado luego de mostrar su apoyo.
Horas después de que el Gobierno denunciara a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad, la expresidenta salió con un durísimo mensaje contra Javier Milei.