
El candidato justicialista criticó a sus rivales y afirmó que el peronismo es la verdadera alternativa frente a una oposición dominada por sectores cercanos a Milei.
El ministro de Economía expuso en un evento organizado por la Fundación Mediterránea mientras Diputados discuten el proyecto enviado por el Ejecutivo.
Política29/04/2024En medio del tratamiento en Diputados de la Ley Bases, el ministro de Economía, Luis Caputo, participó este lunes de un encuentro en la Bolsa de Comercio con más de 500 empresarios. “No vamos a resignar el equilibrio fiscal”, dijo durante un evento organizado por la Fundación Mediterránea.
“La Ley de Bases no compromete nuestra decisión del equilibrio fiscal”, expresó el titular del Palacio de Hacienda, quien destacó que “acá no hubo un cambio de expectativas, sino de hechos”. “Pasamos de una situación de crisis a tener superávit fiscal, comercial, que no tenemos eso hace muchísimos años”, señaló. E insistió: “Nosotros no podemos comprometer el equilibrio fiscal porque lo más importante que podemos garantizar”.
“Es importante que pase la ley porque muestra un soporte político que, tanto el empresariado como afuera, a efectos de invertir, lo miran. Claro que es importante, péro es para que tengamos un mejor país a mediano plazo y mejorar la calidad del ajuste fiscal. No es condición sin equa non para tener equilibrio fiscal. Ese compromiso es lo mejor que podemos hacer por los empresarios y por los argentinos”.
Durante su exposición, Caputo le habló directamente a los empresarios y les habló sobre la posibilidad de bajar la carga impositiva. “Si ustedes compran este cambio, no solo con el voto sino con las acciones e invierten, la economía va a crecer. Si recaudamos más vamos a tener superávit y vamos a poder bajar impuestos. Cada peso que tengamos de superávit la vamos a devolver en baja de impuestos”, precisó. Y agregó: “La forma de bajar impuestos es primero con superávit y después eso va a volver”.
Por otro lado, en línea con los dichos de Javier Milei, consideró que los salarios comenzaron a recuperarse. “La recuperación de los salarios es clave y ya está empezando. Creo que se va a continuar por el resto del año. Somos muy optimistas con el proceso de deflación y porque es lo que debiera pasar. La mayor causa de inflación en los últimos años era la huida del peso. Hoy tuvimos una contracción del 27% de la base amplia. Ese sobrante de pesos ya no está. La expectativa económica hoy cambió. No hay esa necesidad de huir del peso y convalidar cualquier precio como pasaba antes. Eso hace a los precios bajar”, sostuvo.
“La recesión que se está viendo es producto de muchos que reconocen la situación y muchos otros que esperan y se resisten a bajar los precios. Si los empresarios pusieran los precios más razonables, sin lugar a duda venderían y la economía se recuperaría y crecería”, continuó el ministro de Economía.
En tanto, también habló sobre el rumbo del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reconoció que la negociación por conseguir fondos adicionales se encuentra en suspenso. “Tenemos la ventaja de que hemos ganado muchísima credibilidad con el Fondo y el mercado, pero eso es a su vez una desventaja. Cuando uno negocia es cuando la economía está derrumbándose y hay presión para que haya un acuerdo rápido porque el país se está yendo a los tumbos. Este es el primer caso que estamos yendo con todo recuperándose. No tiene mucho incentivo en acelerarlo. Estamos arrancando ese proceso y veremos cuánto tiempo lleva. No nos tiene que ganar la ansiedad. No se pueden cometer errores”, indicó.
TN
El candidato justicialista criticó a sus rivales y afirmó que el peronismo es la verdadera alternativa frente a una oposición dominada por sectores cercanos a Milei.
“Votamos en contra de la casta y estamos empezando a descubrir que la casta eran los insumos del hospital, las jubilaciones de los mayores y el financiamiento de las universidades”, advirtió el candidato a senador justicialista.
En Santiago del Estero, legisladores del Parlamento del Norte Grande abordan los temas más importantes de la región, con el recorte nacional de la obra pública y la lucha contra el narcotráfico como ejes centrales.
La diputada María López indicó que los legisladores salteños presentarán proyectos solicitando la reactivación de la obra pública y que se declare emergencia en la zona.
El conflicto salarial se intensificó luego de que Transporte ordenara no otorgar aumentos al sector hasta junio. Por 15 días no se podrán tomar medidas de fuerza, lo que incluye el paro de la CGT.
El jefe de Estado eligió publicar una imagen con una indirecta dirigida exclusivamente a la exmandataria, quien acusó al ministro de Economía de "patinador serial de dólares ajenos".
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Claudio Mohr dijo que mañana viernes el servicio de colectivos en Salta será normal. Sin embargo, advirtió que el gremio sí adherirá al paro nacional de la CGT el 10 de abril.
El presidente de la empresa advirtió sobre la pérdida de 15 puntos en los ingresos por la caída de subsidios nacionales y demoras en las transferencias de Provincia.
El canal organizó un maratón de 10 horas en donde participarán reconocidos artistas, futbolistas y figuras de la televisión, con el objetivo de reunir donaciones para los afectados por las inundaciones.