
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
Es un trabajo conjunto entre la Secretaría de las Mujeres y el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNSa. La iniciativa recibió aportes de distintas áreas.
Salta27/03/2024El martes, se presentó el proyecto para la creación del Índice de Crianza en Salta, al respecto, por Aries, la investigadora del Monitor Económico de la Provincia Valeria Muñoz, señaló que si bien toma el modelo de la Canasta de Crianza del INDEC, se busca tener un “valor real” a nivel provincial.
“El índice consiste primero en lo que todos conocemos que son los costos de bienes y servicios que implica la crianza de un niño, alimento, transporte, recreación, etc, pero lo novedoso y lo que se está agregando ahora es lo que se llama el costo de cuidado, es decir cuánto vale y cuánto es el tiempo en remuneración y en aspectos monetarios el cuidar a un niño”, explicó.
En este sentido, Muñoz señaló que medir el tiempo de crianza tiene sus desafíos y que por ello “se hacen índices más pequeños y el valor del costo de la crianza de un niño es menor”.
“La parte del costo de cuidado se lo rige por una tabla de sueldo, y ese valor es muy pequeño porque tenemos ese problema, las actividades de cuidado o de amas de casa es muy baja porque es una remuneración que todavía está muy vulnerable, es una profesión que todavía se la trata como precaria, entonces al tomar eso, se estima de más o de menos”, analizó.
Consultada sobre la aplicabilidad de los valores de la canasta, Muñoz informó que uno de los destinos es el judicial, puntualmente para establecer con mayor claridad la cuota alimentaria.
“Siempre se la estima de menos y se pasa menos, ya que siempre se considera el costo de bienes y servicios, no el tiempo por ejemplo si necesitas contratar a una niñera o si vos tenés que trabajar menos horas por el cuidado”, expresó.
Otros indicadores
Se toma la educación según la Ley 26.206, que prevé 4 niveles obligatorios desde los 4 años de edad. Además, la “Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacional y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales” de la UNESCO, que sostiene que los Estados miembros deberían promover el estudio de las diferentes culturas, sus influencias recíprocas, y sus perspectivas y formas de vida, dándole importancia a los idiomas, las civilizaciones y los patrimonios culturales.
Sobre las prendas de vestir y el calzado: se tendrán en cuenta los productos obtenidos de la ENGHo correspondientes a aquellas familias salteñas que posean por lo menos 1 hijo menor a 14 años. De esta manera, solo se contemplará aquellos de vestir y calzar que se encuentren dentro de las subcategorías de ropa exterior e interior y calzado.
Se considera guía a los medios de transporte que las personas utilizan frecuentemente para realizar actividades habituales antes de la pandemia, dato obtenido del “Estudio sobre la situación del transporte en Argentina, Salta”, publicado en octubre del 2020. Además, se selecciona aquellos combustibles que los distintos medios de transporte requieren para ser puestos en marcha. Se agregó también el escolar.
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Las fuertes lluvias registradas durante la madrugada de hoy generaron interrupciones del suministro eléctrico en distintos puntos de la provincia. Edesa informó que trabaja en la restitución del servicio y recomendó extremar precauciones.
Ocurrió mientras Gendarmería patrullaban la Ruta Nacional N° 34, el ejemplar fue trasladado hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.