
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
La ministra de Seguridad, que integró la agrupación Montoneros en los´70, defendió la postura de Casa Rosada de reivindicar a las víctimas de la violencia en esa época.
Política24/03/2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, compartió en sus redes sociales el video que publicó la Casa Rosada sobre "la verdad completa" de la violencia política y la dictadura. En el Día de la Memoria, mientras coordina el operativo de segurida dpor las marchas y actos en todo el país, la funcionaria del gobierno de Javier Milei aseguró que "una verdad a medias no es verdad".
Ayer, en declaraciones radiales, Bullrich cuestionó la cifra de desaparecidos en la última dictadura cívico-militar y exigió la liberación de los militares que todavía se encuentran detenidos sin causa: "Los que están hace 15 años sin causa no pueden seguir presos".
En una entrevista con Radio Mitre, la titular de la cartera de Seguridad lanzó una dura crítica hacia las organizaciones sociales y pidió por la liberación de los militares, gendarmes y policías que se encuentran detenidos sin causa.
La funcionaria publicó este domingo un mensaje en el que compartió el video difundido por la cuenta de Casa Rosada. "Construyeron sobre la tragedia un relato a la medida de sus intereses ideológicos, sin importar las víctimas y la profundidad de las heridas", expresó.
Y sentenció: "El cambio llega también en reconocer que una verdad a medias no es verdad", escribió Bullrich hoy en su cuenta en la red social X (ex Twitter).
La funcionaria del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) apuntó en su crítica contra las organizaciones de derechos humanos que encabezan las protestas en reclamo por los crímenes de lesa humanidad en la última dictadura cívico-militar:
"Los derechos humanos se han usado en los últimos 20 años como una daga ideológica de aquellos que formaron parte del kirchnerismo y de grupos de izquierda. Los derechos humanos se deformaron, terminaron siendo algo partidista. Todos estamos en contra de que la Argentina haya un golpe de estado, pero antes todos los sectores de cualquier mirada política podían participar de una recordación de un 24 de marzo. ¿Quién puede participar ahora? Nada más que ellos".
"¿Qué pasa si yo voy a una marcha del 24 de marzo? Me matan. Eso ya no es más lo que era y ha sido utilizado por el kirchnerismo para dar discusiones tontas, que no tienen sentido. 'Si fueron 30.000, hay que ponerlo por ley, es una obligación decirlo', eso es una utilización política y económica", agregó.
Ámbito Financiero
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El fiscal Carlos Amad recordó que el diputado nacional no tiene impedimentos legales para competir en octubre, aunque pesa sobre él un pedido de desafuero por peculado de servicio.
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.