Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Piquetazo nacional: Incidentes y enfrentamientos en los puentes Pueyrredón y Saavedra
Son dos de las múltiples protestas que se realizan este lunes en reclamo de alimentos para los comedores comunitarios y aumentos en los planes sociales. La tensión se vive en Buenos Aires.
Argentina18/03/2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SMVKOP7WTRHBRNN43OBS3QV5W4.jpg)
Casi en simultáneo, se originaron focos de tensión en los piquetes que se realizan en los puentes Saavedra y Pueyrredón, y al menos tres personas resultaron heridas.
A las 11:05, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires decidió avanzar sobre los manifestantes con personal de Infantería y camiones hidrantes con el objetivo de despejar uno de los cortes. Los manifestantes se encontraban protestando en el límite que divide a la Capital Federal de la provincia de Buenos Aires (avenidas Cabildo y Maipú) y denunciaron que fueron reprimidos en un momento en el que se encontraban expresándose en forma pacífica.
El corte total de avenida Maipú comenzó a las 9 de la mañana pero en ningún momento los manifestantes intentaron llegar a la Ciudad Buenos Aires. Sin embargo, los efectivos avanzaron con un camión hidrante hasta el límite jurisdiccional para neutralizar esa posibilidad y mojaron con agua a la multitud.
Cinco minutos más tarde, comenzaron los enfrentamientos en Puente Pueyrredón, donde hay una nutrida columna de efectivos de la Policía Federal que busca evitar que los piqueteros avancen hacia CABA. Los oficiales y los manifestantes estuvieron enfrentados durante varios minutos cara a cara. La fuerza intentó disuadir a los activistas con gases. Luego llegó un carro hidrante, que hasta el momento no avanzó.
En medio de ese tumulto, un periodista de Canal 9 que cubría los acontecimientos resultó herido. mientras que dos efectivos de Prefectura que se desempeñaban en la primera línea tuvieron que ser trasladados en ambulancia al sufrir una descompensación.
Si bien el tránsito en la Ciudad de Buenos Aires no presenta demoras importantes, las complicaciones se producen cuando los automovilistas intentan ingresar a la Provincia de Buenos o cruzar hacia Capital Federal debido a estos dos piquetes.
Pasado el mediodía, los manifestantes que estaban apostados sobre la ruta 3, a la altura de la localidad de Lomas de Mirador, empezaron a quemar cubiertas y las llamas fueron evacuadas de inmediato por la policía, quienes intentaban evitar que cruzaran por debajo del puente de la avenida General Paz e ingresaran al barrio porteño de Liniers.
Los movimientos sociales que integran la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y organizaciones de izquierda realizan este lunes un “piquetazo nacional”. La jornada de protesta incluye bloqueos en los principales accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata de la continuidad de una serie de protestas en reclamo de alimentos para los comedores y merenderos comunitarios.
El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, había anunciado que aplicaría el Protocolo Antipiquetes y desalojaría a los manifestantes si efectivamente cortan calles, avenidas o puentes.
“Llevaremos adelante una jornada nacional, junto a otras organizaciones sociales y sindicales, con cabecera en el puente Pueyrredón y más de 500 cortes y movilizaciones en todo el país profundizando nuestro plan de lucha frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno, ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular”, anunciaron los dirigentes sociales antes del inicio de la protesta.
Entre los movimientos que convocan destacan el Polo Obrero y la Unidad Piquetera; el Frente Popular Darío Santillán; el Movimiento Evita; Libres del Sur; la Corriente Clasista y Combativa; el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE)
“La gente ya no aguanta más. Son los vecinos que nos piden que salgamos a piquetear, a hacer cortes para demostrar el malestar que existe. Si nos tenemos que enfrentar a la fuerza militarizada de la ministra Bullrich, lo vamos a hacer, no nos importa nada”, expresó Juan Carlos Alderete, líder de la CCC, en la previa de la jornada.
“Hace meses se viene sufriendo el desabastecimiento de alimentos, por orden de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en los miles de comedores comunitarios de los barrios populares de todo el país, donde las trabajadoras sociocomunitarias hacen malabares porque ya no alcanzan a sostener las ollas que alimentan a millones de familias que la están pasando muy mal”, abundó Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero.
La ministra Pettovello, como adelantó este medio, anunció que ya llamó a licitación para la compra de alimentos “de forma trasparente”, que rompió con la “cartelización” que existía y que la asistencia está llegando a través del aumento del 100% en el valor de la Tarjeta Alimentar, y del programa Alimentar Comunidad, una tarjeta prepaga que se les otorga a los responsables de los comedores y merenderos “matriculados”.
La funcionaria explicó que “de esta manera se le quitó la tercerización a los dirigentes sociales que distribuían de manera discrecional y sin rendición como una forma de extorsionar a la gente”.
De manera paralela, se dejaron de enviar las partidas de dinero a 281 Unidades de Gestión, que eran los lugares a los cuales los beneficiarios del Potencia Trabajo debían realizar las 20 horas semanales de tareas. La mayoría eran cooperativas, organizaciones civiles y municipales.

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.