"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Villarruel incluirá el tratamiento del mega DNU en la sesión de este jueves
Este miércoles a las 18 se concretará una reunión de labor parlamentaria para delinear, entre otras cosas, el debate del mega decreto que dictó el presidente Javier Milei, en diciembre pasado.
Política12/03/2024/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/LU4NRNWUL2R2TWUPNZTKL4JLIQ.jpg)
El mega decreto de Javier Milei llegará al recinto del Senado de la Nación el próximo jueves, en medio de su discusión en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo que tiene por objeto estudiarlo y dictaminar sobre el mismo.
Este miércoles a las 18 se concretará una reunión de labor parlamentaria para delinear, entre otras cosas, el debate del DNU publicado en diciembre pasado. La presidenta del Senado, Victoria Villarruel, evitó durante varias semanas los pedidos del bloque de Unión por la Patria, que conduce José Mayans, y otros de bloques federales, para sesionar.
Además del mega decreto de Milei, se pondrán a votación otros proyectos que quedaron por discutir del 2023. Entre ellos, se encuentran el acuerdo con Turquía y China para evitar la doble imposición tributaria sobre la renta y prevención de la evasión y la elusión fiscal.
También se aprobará la autorización para que Milei pueda ausentarse del país durante el 2024 y la modificación del Código Penal con respecto a la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
Este último consiguió dictamen en las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda del Senado. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se involucró para dar impulso a la iniciativa y habló con senadores que tenían dudas sobre el proyecto.
La iniciativa, aprobada por Diputados en abril de 2023, formó parte del último entendimiento que firmó la Argentina con el Fondo Monetario Internacional e incluye las sugerencias del Grupo de Acción Financiera Internacional.
En tanto, antes de la reunión de labor parlamentaria de este miércoles, se conformarán tres comisiones en las que se designarán a sus autoridades, se determinarán fecha y horario de las reuniones y el diagrama de un plan de trabajo. Se trata de las comisiones de Asuntos Administrativos y Municipales, Legislación General y de Acuerdos.
Villarruel se ajustó a reglamento, que le permite fijar día y hora de las sesiones. Así, dilató el tratamiento del mega decreto en el Senado. Sucede que el Frente de Todos es la primera minoría en la Cámara Alta y cuenta con 33 legisladores, situación que los deja a sólo cuatro voluntades del quórum.
El escenario se complicó para el oficialismo cuando días atrás otros bloques opositores se sumaron al pedido de sesionar. Ante planteos más heterogéneos, la dilación de la sesión se tornó más compleja. Este martes, un grupo de legisladores libertarios y de la oposición “dialoguista” enviaron una nueva solicitud, que no incluye el DNU. De esta manera, se necesitaría un pedido formal con todo el temario que le interesa a La Libertad Avanza.
TN

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.