
La Federación de gremios del sector, con presencia en todo el país, se declaró en alerta por la falta de avances en las negociaciones salariales en uno de los convenios que maneja.
Los secretarios gremiales de Sanidad y UPCN, Héctor Daer y Andrés Rodríguez, reflexionaron sobre las modificaciones que busca impulsar el Presidente y dijeron que están dispuestos a discutir
Política12/03/2024Los sindicalistas Héctor Daer (Sanidad) y Andrés Rodríguez (UPCN) adelantaron hoy que están abiertos a "consensuar una reforma laboral" con la gestión de Javier Milei si es que son convocados para debatir el articulado de la misma, que podría ser presentada por el oficialismo en el Congreso en las próximas semanas.
"No tenemos ningún problema en consensuar una reforma laboral si es que nos convocan, pero no queremos ni apoyaremos la destrucción de la estructura sindical", puntualizó el secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación durante un panel de debate en la AmCham Summit 2024, moderado por el periodista Alejandro Fantino.
Ambos referentes sindicales se mostraron a favor de discutir el articulado de la reforma laboral, pero no que, a través de ella, "se desaparezca la estructura sindical; todo ello en referencia a las modificaciones que Milei prevé en los Convenios Colectivos de Trabajo y en la ley de Contrato de Trabajo.
"Creemos en la construcción de consenso, sabemos que eso lo hacemos juntos y que es para toda la sociedad. Nosotros trabajamos para que las empresas funcionen y tengan rentabilidad, pero también para que los trabajadores puedan trabajar", dijo por su parte Daer, quien también es uno de los triunviros de la CGT.
Hasta el momento, la gestión libertaria no hizo mención a la creación de una mesa que contemple a los representantes de los principales gremios de todo el país. Ambos dirigentes marcaron que les gustaría una convocatoria similar a la de que el Gobierno hizo la semana pasada en Casa Rosada con los mandatarios de las 23 provincias y la CABA.
La central obrera y el Gobierno tuvieron sus primeros encontronazos en las primeras semanas, las cuáles se acentuaron con la publicación del DNU 70/30, que establecía una serie de desregulaciones y entre ellas la reforma laboral. "Vinimos a pedirle a la Justicia que cumpla con la función de contralor del Poder Ejecutivo y declare la inconstitucionalidad del DNU", había comunicado la entidad en un comunicado durante el mes de diciembre.
A partir de la publicación de ese Decreto, los lazos entre los principales jefes sindicales y la gestión libertaria se cortaron. Incluso, durante su participación en la AmCham Summit, Rodríguez contó que días después de la asunción de Milei, el ministro del Interior Guillermo Francos se acercó a dialogar con varios secretarios gremiales y que un "90 por ciento" de estos habían estado de acuerdo con discutir una reforma laboral.
"El texto fue totalmente cambiado y desde ahí no nos llamaron más", agregó el líder de los sindicalistas de UPCN, en referencia a la reforma laboral que tuvo como principal articulador al economista Federico Sturzenegger, quien además se desempeña como asesor informal del Presidente.
Cronista
La Federación de gremios del sector, con presencia en todo el país, se declaró en alerta por la falta de avances en las negociaciones salariales en uno de los convenios que maneja.
Macri alertó que la división favorece al kirchnerismo y responsabilizó a Larreta y Milei. Lospennato, afirmó: "Yo me tengo fe".
El Presidente participó de un streaming libertario donde habló sobre su vuelta al teatro y de realizar un show a beneficio del Hospital Garrahan.
El mandatario reunió al Gabinete en medio de la cruzada con el PRO y en las vísperas de un nuevo viaje a Roma.
El jefe de Gabinete se mostró sorprendido por el resultado de la votación en el Senado. Cuestionó a Lospennato por las fuertes acusaciones contra Milei.
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.
El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.