
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Los secretarios gremiales de Sanidad y UPCN, Héctor Daer y Andrés Rodríguez, reflexionaron sobre las modificaciones que busca impulsar el Presidente y dijeron que están dispuestos a discutir
Política12/03/2024Los sindicalistas Héctor Daer (Sanidad) y Andrés Rodríguez (UPCN) adelantaron hoy que están abiertos a "consensuar una reforma laboral" con la gestión de Javier Milei si es que son convocados para debatir el articulado de la misma, que podría ser presentada por el oficialismo en el Congreso en las próximas semanas.
"No tenemos ningún problema en consensuar una reforma laboral si es que nos convocan, pero no queremos ni apoyaremos la destrucción de la estructura sindical", puntualizó el secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación durante un panel de debate en la AmCham Summit 2024, moderado por el periodista Alejandro Fantino.
Ambos referentes sindicales se mostraron a favor de discutir el articulado de la reforma laboral, pero no que, a través de ella, "se desaparezca la estructura sindical; todo ello en referencia a las modificaciones que Milei prevé en los Convenios Colectivos de Trabajo y en la ley de Contrato de Trabajo.
"Creemos en la construcción de consenso, sabemos que eso lo hacemos juntos y que es para toda la sociedad. Nosotros trabajamos para que las empresas funcionen y tengan rentabilidad, pero también para que los trabajadores puedan trabajar", dijo por su parte Daer, quien también es uno de los triunviros de la CGT.
Hasta el momento, la gestión libertaria no hizo mención a la creación de una mesa que contemple a los representantes de los principales gremios de todo el país. Ambos dirigentes marcaron que les gustaría una convocatoria similar a la de que el Gobierno hizo la semana pasada en Casa Rosada con los mandatarios de las 23 provincias y la CABA.
La central obrera y el Gobierno tuvieron sus primeros encontronazos en las primeras semanas, las cuáles se acentuaron con la publicación del DNU 70/30, que establecía una serie de desregulaciones y entre ellas la reforma laboral. "Vinimos a pedirle a la Justicia que cumpla con la función de contralor del Poder Ejecutivo y declare la inconstitucionalidad del DNU", había comunicado la entidad en un comunicado durante el mes de diciembre.
A partir de la publicación de ese Decreto, los lazos entre los principales jefes sindicales y la gestión libertaria se cortaron. Incluso, durante su participación en la AmCham Summit, Rodríguez contó que días después de la asunción de Milei, el ministro del Interior Guillermo Francos se acercó a dialogar con varios secretarios gremiales y que un "90 por ciento" de estos habían estado de acuerdo con discutir una reforma laboral.
"El texto fue totalmente cambiado y desde ahí no nos llamaron más", agregó el líder de los sindicalistas de UPCN, en referencia a la reforma laboral que tuvo como principal articulador al economista Federico Sturzenegger, quien además se desempeña como asesor informal del Presidente.
Cronista
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.