
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los secretarios gremiales de Sanidad y UPCN, Héctor Daer y Andrés Rodríguez, reflexionaron sobre las modificaciones que busca impulsar el Presidente y dijeron que están dispuestos a discutir
Política12/03/2024Los sindicalistas Héctor Daer (Sanidad) y Andrés Rodríguez (UPCN) adelantaron hoy que están abiertos a "consensuar una reforma laboral" con la gestión de Javier Milei si es que son convocados para debatir el articulado de la misma, que podría ser presentada por el oficialismo en el Congreso en las próximas semanas.
"No tenemos ningún problema en consensuar una reforma laboral si es que nos convocan, pero no queremos ni apoyaremos la destrucción de la estructura sindical", puntualizó el secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación durante un panel de debate en la AmCham Summit 2024, moderado por el periodista Alejandro Fantino.
Ambos referentes sindicales se mostraron a favor de discutir el articulado de la reforma laboral, pero no que, a través de ella, "se desaparezca la estructura sindical; todo ello en referencia a las modificaciones que Milei prevé en los Convenios Colectivos de Trabajo y en la ley de Contrato de Trabajo.
"Creemos en la construcción de consenso, sabemos que eso lo hacemos juntos y que es para toda la sociedad. Nosotros trabajamos para que las empresas funcionen y tengan rentabilidad, pero también para que los trabajadores puedan trabajar", dijo por su parte Daer, quien también es uno de los triunviros de la CGT.
Hasta el momento, la gestión libertaria no hizo mención a la creación de una mesa que contemple a los representantes de los principales gremios de todo el país. Ambos dirigentes marcaron que les gustaría una convocatoria similar a la de que el Gobierno hizo la semana pasada en Casa Rosada con los mandatarios de las 23 provincias y la CABA.
La central obrera y el Gobierno tuvieron sus primeros encontronazos en las primeras semanas, las cuáles se acentuaron con la publicación del DNU 70/30, que establecía una serie de desregulaciones y entre ellas la reforma laboral. "Vinimos a pedirle a la Justicia que cumpla con la función de contralor del Poder Ejecutivo y declare la inconstitucionalidad del DNU", había comunicado la entidad en un comunicado durante el mes de diciembre.
A partir de la publicación de ese Decreto, los lazos entre los principales jefes sindicales y la gestión libertaria se cortaron. Incluso, durante su participación en la AmCham Summit, Rodríguez contó que días después de la asunción de Milei, el ministro del Interior Guillermo Francos se acercó a dialogar con varios secretarios gremiales y que un "90 por ciento" de estos habían estado de acuerdo con discutir una reforma laboral.
"El texto fue totalmente cambiado y desde ahí no nos llamaron más", agregó el líder de los sindicalistas de UPCN, en referencia a la reforma laboral que tuvo como principal articulador al economista Federico Sturzenegger, quien además se desempeña como asesor informal del Presidente.
Cronista
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Guillermo Francos apuntó contra los gobernadores y ratificó que Milei no permitirá avances que comprometan el ajuste. Las iniciativas tienen media sanción y afectan el reparto del ICL y los ATN.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.