
Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión
Política05/07/2025El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Entiende que es la manera de salir adelante en medio de la “desconfianza” que existe entre las provincias y el presidente Javier Milei; advierte que el entendimiento debe incluir el aspecto fiscal.
Política21/02/2024El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, impulsa de un “acuerdo nacional” entre las provincias y la Nación que “deje atrás los insultos, las descalificaciones” y que “mire hacia adelante”. Después de la reunión que compartió junto a otros mandatarios con la vicepresidenta Victoria Villarroel y el ministro Guillermo Francos, viene hablando con sus pares para avanzar en esa línea. “Con firma”, así define que debe ser el compromiso de las dos partes.
Ayer, los funcionarios nacionales desembarcaron en Salta para participar de la conmemoración de la batalla de Salta, de la que también participaron los gobernadores de Misiones, Hugo Passalacqua; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Catamarca, Raúl Jalil, y de Jujuy, Carlos Sadir. Para algunos la presencia de Villarruel y Francos fue un intento de tender puentes con las provincias, aunque horas antes el presidente Javier Milei había vuelto a descalificar a los gobernadores. La Rosada pretende volver al Congreso con la ley ómnibus y para eso requiere reunir apoyos.
Sáenz dijo que está “convencido” de que la salida es “un gran acuerdo nacional”. Precisó que después de la reunión comenzó a contactar al resto de sus pares para hacerles la propuesta. Los presentes en el encuentro, también entienden que es una alternativa válida.
“El Presidente, por supuesto, tiene que estar de acuerdo -sostuvo- Él debe decir ‘vamos para adelante’. La idea es que él plantee qué necesita de la ley y nosotros lo que necesitamos para gobernar”. Sáenz admitió que hay una “falta de confianza muy grande” entre las partes por lo que el acuerdo tiene que plasmarse por escrito.
Indicó que el documento debe ser “con las firmas nuestras que le garanticen los votos de la ley y, para nosotros, la garantía de determinadas transferencias para así no tener que pedir todos los meses lo que nos corresponde y saber claramente lo que no nos corresponde. La ley tiene cosas muy buenas. Se frenó de golpe”.
Después de rechazar que ser “un traidor”, como apuntó Milei que lo incluyó al salteño junto con el cordobés Martín Llaryora y con el santafesino Maximiliano Pullaro, Sáenz enfatizó que ahora, “más que nunca, se requiere prudencia, templanza, humildad y grandeza. Olvidarnos de los insultos y buscar soluciones, que es lo que quiere la gente. Todo está frenado, en las provincias y en el país”.
En las últimas horas, en la Casa Rosada hay movimientos de articulación entre la “mesa técnica” (que trabaja las reformas y desregulaciones) y el “ala política”, en particular con el Ministerio del Interior para tratar de determinar qué gobernadores serían los más proclives a apoyar las iniciativas nacionales.
Para los mandatarios, la incógnita sigue siendo si Milei avala esas movidas. Por eso el planteo de Sáenz de que es necesario que esté claro si el Presidente es partidario de un “acuerdo nacional”, porque sino fuera así, habría un nuevo desgaste en construir algo que después no sería avalado por la máxima autoridad.
Aunque primero se mencionó que habría leyes puntuales en reemplazo de la ómnibus, el ministro Luis Caputo no descartó que se vuelva a tratar la de Bases en el Congreso. “Después veremos el paquete fiscal”, añadió. Sáenz se inclina en que el acuerdo esté también lo fiscal, porque es uno de los puntos clave de interés de las provincias. Al mismo tiempo, la Nación debe incluir los aspectos que entienda cruciales para su administración. Por supuesto, los gobernadores que no quieran firmar, “no lo harán, pero eso quedará claro desde el comienzo”.
La Nación
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.
La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.
El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.