
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
"Desde las carteras de Salud y Economía ratifican que se sostiene con normalidad el envío de los fondos destinados a insumos, salarios del personal, obras de infraestructura, entre otros ítems incluidos en el presupuesto nacional", señala el comunicado.
Argentina09/02/2024Un informe de la organización Ocipex, que toma datos oficiales de la Oficina Nacional de Presupuesto, alertó que en todo enero de 2023 las partidas destinadas al Hospital pediátrico Garrahan se recortaron a 0 durante el gobierno de Javier Milei, situación similar para los hospitales El Cruce de Florencio Varela, y del Bicentenario de Esteban Echeverría.
Mediante un comunicado, los Ministerios de Salud y Economía de la Nación informaron que "las partidas destinadas a los Hospitales Nacionales están garantizadas".
"En lo que respecta al presupuesto nacional destinado a la función salud, no se ha aplicado ningún tipo de recorte en las asignaciones para los hospitales de gestión nacional entre los que se encuentran el Hospital Garrahan, el Hospital El Cruce de Florencio Varela, y el Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría", expresa el escrito.
Y agrega que el envío de los fondos destinados a insumos, salarios del personal, obras de infraestructura, entre otros ítems incluidos en el presupuesto nacional, "continúa con normalidad".
Así mismo, se destaca que el programa económico nacional "respeta las normas vigentes de coparticipación, convenios adicionales y demás acuerdos asentados en leyes nacionales" por lo quey reafirma que "lo que responde a obras en instituciones de salud fuera de la órbita de la jurisdicción nacional serán atendidas de igual modo que el resto de las obras públicas, priorizando los casos que se consideren críticos, sin desatender ninguna que tenga principio de ejecución y avances concretos".
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.