
La Renga volvió a tocar "Panic Show" y subió a "Javier Milei" al escenario: "El león se escapó"
Argentina16/11/2025La banda se presentó en el Dama's Day y no dudó en lanzar una picante indirecta al presidente tras el cruce por el uso de su canción.


Al igual que otros sindicatos de peso, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios selló un acuerdo para enero, con la posibilidad de continuar la negociación en febrero
Argentina26/01/2024
Los empleados de comercio tendrán un salario básico de $573.423, con presentismo a partir de enero tras un nuevo acuerdo paritario mensual acordado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las entidades empresarias del sector, la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).
Según informó la organización gremial, el acuerdo sellado contempla “un incremento que incluye una recomposición del 11% para diciembre (se suma al 13,3% acordado en el cierre paritario anterior), más un incremento del 20% en lo que respecta a enero, lo que lleva al salario básico a $573.423 con presentismo. Se acordó volver a negociar en el mes de febrero”. El convenio se firmó hoy en el ministerio de Trabajo y corresponde a la paritaria del sector, que va de abril 2023 a marzo 2024.
Al respecto, Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó: “En un escenario marcado por la incertidumbre, con incrementos muy fuertes de los precios, y valoramos enormemente la colaboración entre todos los sectores involucrados para mantener un equilibrio justo y sostenible”.
Desde la CAC señalaron: “Se acordó un incremento de los básicos de 11% desde enero de 2024, tomando como base de cálculo las remuneraciones del mes de diciembre de 2023; y un aumento no remunerativo de 20% desde enero, que toma como base de cálculo las remuneraciones básicas de enero de 2024. El monto no remunerativo mencionado se incorporará a las escalas del mes de abril de 2024, por su valor nominal”.
“Se aclara que los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación. Cabe destacar que la presente revisión se da en el marco del compromiso de reunión durante el mes de enero –a iniciativa de cualquiera de las partes– para analizar lo pactado en el acuerdo del pasado 26 de octubre ante las variaciones económicas registradas desde entonces, previsto en la cláusula 5ta del mencionado entendimiento”, concluyó el comunicado de la CAC.
De este modo, el gremio mercantil se sumó a la tendencia que viene reinando en las negociaciones paritarias recientes: ante el avance de la inflación, en la mayoría de los sindicatos relevantes se impuso el esquema de los acuerdos salariales por mes, con el compromiso de reiniciar las conversaciones al mes siguiente. Los metalúrgicos, la Asociación Bancaria y los trabajadores de la construcción, cerraron acuerdos con esa modalidad.

La banda se presentó en el Dama's Day y no dudó en lanzar una picante indirecta al presidente tras el cruce por el uso de su canción.

El presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, renovó el llamado al Gobierno para que avance con reformas que impulsen la formalización y amplíen la base de contribuyentes.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina, CEPA, revela cifras contundentes sobre el mercado laboral durante los 21 meses de gestión de Javier Milei.

El cotitular Jorge Sola afirmó que la reforma está "viciada" y sin consenso. Advirtió que cualquier intento de debilitar la representación gremial será considerado inconstitucional.

Los trabajadores, que llevan once meses sin aumento de sueldo, presentaron una denuncia del SUTNA ante la Secretaría de Trabajo. El gremio reclama por la suspensión de varios compañeros y exige paritarias.

El Banco Central planea habilitar el débito automático para que billeteras virtuales puedan cobrar préstamos. El expresidente del BCRA, Miguel Pesce, advirtió sobre el riesgo de que las fintech vacíen cuentas de beneficiarios de la AUH.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.