
El ministro Martín de los Ríos se reunió con el embajador Süleyman Ömür Budak para explorar oportunidades de inversión, importación, exportación y cooperación tecnológica.


La organización marchará este miércoles bajo la consigna “La Patria no se vende y los Derechos Humanos tampoco” en contra del DNU y la Ley Bases.
Salta24/01/2024
En una declaración conjunta, la Mesa de Derechos Humanos de Salta, la Comisión de Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas y Gremiales, la Asociación de Derechos Humanos "Lucrecia Barquet", la Asociación de Derechos Humanos "Coca Gallardo", H.I.J.O.S. Salta en la Red Nacional, y la Asociación Dr. Miguel Ragone Fue Genocidio, se unieron al paro y movilización convocados para este 24 de enero de 2024 por la CGT, las dos CTA (la Autónoma y la de los Trabajadores), y diversas organizaciones políticas y sociales en todo el país.
La Mesa de Derechos Humanos, “comprometida con la defensa de los valores democráticos”, repudió el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus propuestos por el Ejecutivo Nacional y su "casta". Según el comunicado que emitió “las medidas representan un ataque directo a las instituciones públicas y a la estabilidad democrática del país. La historia de lucha del pueblo argentino, marcada por los golpes militares y el terrorismo de Estado, enseña que la unidad es esencial para contrarrestar los intentos de suprimir disidencias”.
Enfocándose en Salta, el pronunciamiento señala “la grave situación de pobreza, muerte de niños wichís en el norte, el abandono histórico de los pueblos originarios, la falta de agua, despidos en los hospitales públicos y desnutrición”, como causales para que el Gobernador defina su postura frente a “leyes que podrían agravar aún más la situación de los grupos más vulnerables”.
La Mesa de Derechos Humanos consideró las medidas una regresión a gobiernos autoritarios. Argumentando que amenazan contra los logros obtenidos en los últimos 40 años de democracia, destacando la importancia de los principios de Memoria, Verdad y Justicia.
El comunicado expresa también su rechazo “a la entrega del país a corporaciones multinacionales y exigen un Estado que equilibre las desigualdades sociales en lugar de favorecer a los poderosos”.
Finalmente, la declaración concluye con un llamado a la movilización y la denuncia de aquellos legisladores nacionales que apoyen la Ley Ómnibus, advirtiendo que serán demandados por traición a la patria según el artículo 29 de la Constitución Nacional.

El ministro Martín de los Ríos se reunió con el embajador Süleyman Ömür Budak para explorar oportunidades de inversión, importación, exportación y cooperación tecnológica.

La competencia matemática provincial tendrá su final en la Escuela Hogar N° 4.660 "Carmen Puch de Güemes", con la participación de 150 estudiantes de 17 departamentos.

Este martes 11, de 11 a 17, los vecinos podrán acceder a frutas, carnes, panificados y artículos de limpieza a precios accesibles en la cancha ubicada entre Los Alpes y Veteranos de Malvinas.

Desde la carrera de Medicina destacaron el compromiso de los nuevos profesionales con sus comunidades y la intención de fortalecer el sistema sanitario del interior.

Enrique Heredia, docente de Medicina, explicó que los estudiantes recién recibidos aún no figuran en residencias porque esperan la emisión del título. “No se puede decir que se van si todavía no tienen su diploma”, subrayó.

El operativo, iniciado a las 9:30, evaluó tiempos y protocolos de emergencia.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.