
Destinarán un presupuesto oficial de más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El Tribunal de Especialidades del Colegio de Médicos de la Provincia de Salta anunció las pautas y criterios para la evaluación de las solicitudes de certificación de especialistas en estas áreas.
Salta15/01/2024A partir de los cambios introducidos en la Reglamentación de Especialidades, los profesionales médicos interesados en especializarse en Flebología o Genética Médica –y otras- podrán iniciar el proceso de presentación de la documentación y demás requisitos requeridos desde el 1 al 28 de febrero, según se especifica en el Boletín Oficial.
Este proceso busca “garantizar la excelencia y competencia de los profesionales médicos que buscan obtener o recertificar su certificación en diversas especialidades médicas”.
Los criterios de evaluación se dividen en varias categorías, otorgando puntos según la formación académica, experiencia laboral, docencia, participación en congresos y jornadas, premios, residencias y becas, así como trabajos y comunicaciones en la especialidad o materia afín.
Se reconocerán los títulos emitidos por Universidades Nacionales o Privadas autorizadas por el Estado y otras entidades reconocidas. La homologación se realizará con derecho a la recertificación y debe cumplir con ciertos requisitos.
Se invita a todos los médicos interesados a revisar detalladamente los criterios y requisitos para la certificación y recertificación en la página web del Colegio de Médicos de la Provincia de Salta (www.colmedsa.com.ar) o solicitando información adicional por correo electrónico.
Destinarán un presupuesto oficial de más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.