
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
“Aguas del Norte solicita un incremento tarifario del 300% pensando que nos golpeamos la cabeza y nos olivamos que el último fue en agosto”, alegó en su intervención.
12/01/2024 Itati RuizEste viernes se desarrolló la segunda jornada de la Audiencia Pública convocada para la readecuación de tarifas. Ayer fueron la luz y el transporte público de pasajeros en el área metropolitana y hoy fue el turno de la empresa Aguas del Norte para defender su pedido de incremento.
En ese contexto, el diputado provincial Roque Cornejo realizó su exposición pidiendo un cuarto intermedio antes de trasladar la suba a los vecinos, argumentando que la empresa primero debe justificar la solicitud.
“Aguas del Norte hasta ahora solo ha presentado en persona jurídica los valores correspondientes hasta el año 2021, por lo cual no sabemos cuál es la situación financiera exacta de la empresa”, comenzó el legislador. “Solícito que, hasta no presenten los balances, no se pueda seguir con el procedimiento”, bregó.
Respecto al argumento esgrimido por Andrés Vucerakovich, Gerente Comercial de la firma, quien ofició de vocero durante la audiencia y aseguró que los vecinos solo pagan el 25% del precio del agua, siendo la Provincia quien corre con los aportes mayoritarios del 75% , el legislador disparó:
“¡Ojo!, no existe un subsidio de la provincia, porque aportan todos los salteños, ese dinero no sale del bolsillo del gobernador ni hacen vaquita con el gabinete, sino que se paga con los impuestos. Se les está pidiendo un nuevo esfuerzo a los salteños”.
En ese sentido pidió conocer la cantidad exacta de aportes que recibe Aguas del Norte por parte de la Provincia en el contexto del ejercicio presupuestario. “Queremos saber cuánto es el dinero directo que recibió en año 2023, además con el agravante que fue el mismo Gobierno que solicitó la prórroga del Presupuesto 2024, ergo que digan cuánta plata la van pedir para el servicio que tiene que brindar”, terminó.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.