
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
En respuesta al proyecto y el consecuente impacto en el sector cultural, músicos, actores y representantes culturales, esta tarde tendrán una nueva reunión en Casa de la Cultura para trazar el rumbo a futuro.
Salta05/01/2024 Itati RuizLa comunidad artística de Salta primeramente se manifestó en la plaza 9 de Julio el sábado último, en repudio a la propuesta de recortes a la cultura argentina que impulsa el Gobierno Nacional.
Las medidas continuaron luego el miércoles por la tarde, desde la Biblioteca de la Legislatura, donde se congregaron diversas organizaciones y personalidades del ámbito cultural de Salta. En este encuentro, se firmó un acta en la Asamblea, con el objetivo de expresar el rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, conocida también como Ley Ómnibus.
Según lo explicó Sebastián Aciar, artista autoconvocado y miembro de la banda infantil Juanetes, el proyecto repercute directamente sobre derechos conquistados por el sector.
“Como la modificación de la ley del Precio Único del Libro, la reestructuración del Instituto Nacional de la Música, la eliminación de la Ley Nacional del Teatro, la no demolición de salas, se derogaría la ley de Fondos Nacional de las Artes, se desfinanciaría la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, al Instituto Nacional de Cine y Arte Visuales y desaparecería la Escuela Nacional de Experimentación, provocando recesión y desocupación inmediata”, vaticinó el artista en comunicación con Aries.
También en el espacio artístico Casabunda, representantes y organizaciones, surgidas a partir del encuentro del 30 de diciembre, se organizaron para llevar a cabo actividades artísticas y artes escénicas que reflejen el impacto de estas reformas.
Este viernes desde las 18:30, diferentes colectivos y representantes del sector cultural se reunirán en la Casa de la Cultura para “continuar trabajando en manifiestos y estrategias que permitan sensibilizar a todos los artistas y obtener su apoyo en esta lucha”, sostuvo Arce. La convocatoria es abierta para todos, sin importar género o sector del arte que represente.
"Es momento de dejar las diferencias de lado y trabajar en conjunto para lograr sostener todos los derechos adquiridos como artistas", expresó Arce.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.