
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.


El vicegobernador aseguró que la Provincia cuenta con los organismos necesarios para defender los derechos y resguardar la posición institucional “con respecto a ser un Estado federal”.
29/12/2023 Itati Ruiz
Este viernes después de las 00 entró en vigencia en toda la Argentina el mega Decreto de Necesidad y Urgencia que elaboró Javier Milei junto a Federico Sturzenegger que prevé la "desregulación total" de la economía que incluye, entre otros puntos, la derogación de leyes importantes como la ley de tierras, -afectando directamente a Salta-, la ley de empresas públicas, la ley de alquileres, incursión de las Sociedades Anónimas en el fútbol, entre otras.
Uno de los puntos cuestionados por las provincias tiene que ver con la eliminación de las transferencias discrecionales que el gobierno Nacional les realizaba. Es por ello que el gobernador de La Rioja (de Unión por la Patria) Ricardo Quintela, interpuso un recurso de amparo, donde destacó que el DNU es inconstitucional y debe ser suspendido.
Consultado por Aries, si la Provincia tomará medidas en igual sentido, el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, desestimó que se proceda de igual manera, aunque fijó posición persona al respecto, destacando las vías del diálogo y el conceso para llegar a acuerdos con el Ejecutivo Nacional.
“No estoy de acuerdo con las formas, porque hoy en el país deben haber entrado 1.300 impugnaciones a ese DNU, producidas por intendentes gobernadores, sectores profesionales, porque no son las formas”, comenzó el Vicegobernador y apuntó a la imposibilidad de tratar 300 leyes en 25 días hábiles, “creo que desmesurado”, añadió asegurado que los temas discutidos en política son de consensos y si no los hay “son imposiciones y eso va a la par de la arbitrariedad”.
Marocco informó que hubo una reunión entre el Gabinete para trazar la ruta respecto al DNU y se optó por el diálogo. “Veremos puntualmente si hay afectación de algún derecho como será el accionar de la provincia, porque tenemos los cuerpos orgánicos necesarios para empezar a defender lo que nos corresponde, nuestros derechos y nuestra posición institucional con respecto a lo del ser un Estado federal”, terminó

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.