
Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.


La medida fue establecida por un período de diez días con el propósito de resguardar los resultados de la investigación. Surge en respuesta al perjuicio ocasionado por la decisión del Juez de Garantías 4, quien concedió arresto domiciliario a 13 de los imputados.
Judiciales27/12/2023La Unidad Fiscal, conformada por el procurador General de la Provincia de Salta, Pedro García Castiella, y los fiscales penales Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt (Interino), dispuso la reserva total de las actuaciones durante un período de 10 días en la causa que involucra a funcionarios del Servicio Penitenciario acusados de haber obtenido beneficios económicos a cambio de otorgar privilegios o facilitar el ingreso de elementos prohibidos y estupefacientes a personas detenidas.
La implementación de esta medida tiene como objetivo llevar a cabo las acciones pendientes, excluyendo aquellas que, por su naturaleza y características, se consideren definitivas e irreproducibles. Fue adoptada en consideración de que «el Juez que intervino en las audiencias multipropósito otorgó medidas sustitutivas a los imputados, rechazando el pedido de prisión preventiva de 13 imputados», lo cual implica un grave riesgo de obstrucción a la causa.
“Esta disposición no significa de manera alguna pretender abdicación alguna en cuanto al resguardo del derecho de defensa, pero sí una prudente ponderación de las necesidades que plantea la investigación, teniendo como objetivo lograr un equilibrio entre los fines de este Ministerio y el derecho de los imputados, como medida temporaria y excepcional autorizada por la ley ritual y con la única finalidad de preservar los resultados de la investigación ante el perjuicio ocasionado por la sustitución de la prisión preventiva con arresto domiciliario, que tal como se hizo saber en su oportunidad, posibilita el control de la información y de las declaraciones testimoniales por parte de los integrantes de las fuerzas justamente investigados, en un régimen cerrado corporativo y de subordinación”, precisaron los integrantes de la Unidad Fiscal.
Además se destaca que, “los costosos esfuerzos dispuestos por este Ministerio, en el contexto de una clara e irrenunciable política criminal direccionada al firme embate de cualquier tipo de criminalidad organizada en un contexto de corrupción, requiere indefectiblemente de la adopción de medidas extremas para garantizar los resultados de la investigación ante el riesgo generado por la jurisdicción”.
Considerando la naturaleza y características específicas, la Unidad Fiscal decidió excluir de la reserva total las inspecciones oculares en los equipos de telefonía incautados a imputados, partícipes y testigos de la organización narco-criminal y de corrupción.
La Unidad Fiscal informó al Juzgado de Garantías y las partes involucradas sobre la medida adoptada.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

El máximo tribunal confirmó el rechazo al sindicato de presos. Los jueces argumentaron que los internos están bajo subordinación al Estado y su remuneración no es equiparable a la de un trabajador libre.

La Arquidiócesis de Córdoba reveló su informe anual: se recibieron 13 denuncias por vulneración de derechos en parroquias y colegios. Cinco casos fueron por presuntos abusos sexuales.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El proceso contra Sergio Luis López avanza este miércoles con la declaración de empleados y contadores. Según las denuncias, las irregularidades superan los 48 millones de pesos.

La Cámara Federal porteña reprogramó la audiencia a pedido de una de las partes, que pidió que el tribunal revise el rechazo a sus planteos de nulidad.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.