
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
Autoría de Antonio Ramón Gutiérrez, el libro promete un análisis de la fase actual del Capitalismo, puntualizando en el Neoliberalismo, que según expresó el escritor por Aries, “genera estragos en todo el mundo” rozando la “transformación de mentalidades”.
Salta18/12/2023Este martes 19 de diciembre, a las 19 hs. en la Librería Doce Letras, el psicoanalista y escritor salteño Antonio Ramón Gutiérrez presentará su nuevo libro titulado “El Capitalismo Absoluto”.
Títulos anteriores como “El neoliberalismo y la caída de los imites”, “La precipitación de lo real”, “Reflexiones sobre el psicoanálisis y política” abordó el tema de la fase actual del Capitalismo
“Si bien el Capitalismo es el mismo, el todas las épocas atraviesa fases, en este momento estamos en la fase especulativa-financiera, ya no es la fase eminentemente productiva como era en décadas anteriores del siglo XX, es un capitalismo que tiene que ver fundamentalmente con el neoliberalismo”, expresó Gutiérrez en diálogo con “Hablemos de Política”, por Aries.
Diferenciándolo del Liberalismo, Gutiérrez indicó que la fase actual del Capitalismo es un “frenesí del goce mortífero, la apropiación del todo” que genera crisis en todo el mundo.
“Está produciendo estragos en todo el mundo porque el capitalismo es sinónimo de crisis, siempre estuvo asociado a la crisis, es uno de los componentes estructurales. Lo que pasa es que esta crisis ya no es solamente de sobreproducción, temporaria, es una crisis definitiva y abarca muchos órdenes”, explicó.
En este sentido Gutiérrez enumeró consecuencias en el plano ecológico, social, moral, ético, entre otros, lo que produce una “crisis antropológica”.
“Hay un cambio en los sujetos que no tienen una conciencia de clase, que no tienen una misión en la historia, que no tienen una visión de futuro, una visión de porvenir”, dijo y enlazando con las últimas elecciones nacionales consideró que “es una de las consecuencias de estas transformaciones”.
“(El Capitalismo) No solamente es una máquina de apropiación económica, sino fundamentalmente es una máquina transformadora de la subjetividad, transformadora de las mentalidades”, analizó.
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.