
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


La presidenta del Senado firmó este lunes el decreto parlamentario. Con esta decisión, el próximo paso es que se le tome juramento al legislador de Juntos por el Cambio.
Argentina11/12/2023El Senado nombró formalmente a Luis Juez como el nuevo integrante del Consejo de la Magistratura en nombre de la segunda minoría de la Cámara alta, en cumplimiento del fallo dictado el jueves pasado por la Corte Suprema, para dar por liquidado un conflicto abierto con Cristina Kirchner por quién ocuparía esa silla vacía.
Fue la flamante vicepresidenta Victoria Villarruel la que anunció en sus redes sociales su resolución.
“He firmado el decreto parlamentario que habilita al senador Luis Juez a incorporarse al Consejo de la Magistratura, conforme al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde se nos daban 5 días para integrar el Consejo con Juez como consejero titular para el período 2022/2026″, afirmó. En la foto se la veía en su nuevo despacho sosteniendo la lapicera.
Con esta resolución, el Consejo de la Magistratura deberá citar ahora a Juez para que preste juramento y así poder dar inicio a su labor en el organismo que selecciona y controla a los jueces.
El jueves pasado, último día de gestión de Cristina Kirchner en el Senado (aunque tampoco estaba en ese lugar porque oficialmente ocupaba transitoriamente la presidencia por un viaje de Alberto Fernández), la Corte Suprema de Justicia resolvió que el senador de Juntos por el Cambio Luis Juez fuera el integrante del Consejo de la Magistratura. Se trata de poner fin a la pelea que se había armado cuando una jugada promovida por la ex mandataria en el Senado partió el bloque del Frente de Todos en dos sub-bloques para tener más representantes en el organismo que remueve y elige a los jueces de la Nación.

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.