
Se trató de uno de los fenómenos astronómicos del año y cautivó a sus observadores durante la madrugada. Marcó un hito al ser el primero en su tipo que se observa desde 2022.
La asociación civil Luchemos por la Vida intensificó la campaña de concientización masiva con el lema "cuidate, vos que tenés cerebro, usá casco". Y reveló que, quienes utilizan la protección en su cabeza, tienen hasta un 85% menos de lesiones graves.
Sociedad07/12/2023La asociación civil Luchemos por la Vida intensificó la difusión de la campaña de concientización masiva "Cuidate, vos que tenés cerebro, usá casco" para promover el uso de este artículo de protección, y reveló que los que lo utilizan tienen un 73% menos de mortalidad ante siniestros viales y hasta un 85% menos de lesiones graves que los que no lo usan.
En su pronunciamiento, la entidad solicitó a las autoridades responsables que "se incremente el control del uso del casco y las sanciones a quienes no lo usan".
Cada año se incrementan los siniestros y las muertes de motociclistas en Argentina, que por lo general son jóvenes que fallecen o sufren graves heridas, "pasando a engrosar la muy larga lista de víctimas en el tránsito, por no usar cascos", indicaron desde Luchemos por la Vida, a través de un comunicado.
"Muchas de las víctimas no estaban usando correctamente el casco obligatorio en moto, que es lo que salva vidas al evitar o amortiguar los golpes y heridas en la cabeza, devastadoras y discapacitantes", agregaron.
A su vez señalaron que el 47% de los muertos en el tránsito, en Argentina, son motociclistas y muchos de ellos, fallecidos porque no tenían el casco o lo llevaban suelto.
"Los motociclistas que usan casco tienen un 73% menos de mortalidad y hasta un 85% menos de lesiones graves que los que no lo usan", detallaron.
Al mismo tiempo, remarcaron que "se salvarían 2.700 vidas por año si todos los que circulan en moto y ciclomotor usaran siempre un casco homologado".
También, indicaron que según un estudio reciente, realizado en hospitales bonaerenses, porteños y mendocinos, el 31 % de todos los traumatismos atendidos corresponden a víctimas de hechos de tránsito y el 52% de ellos son motociclistas que no usan el casco.
"No usar casco al andar en moto aumenta tres veces el riesgo de sufrir lesiones graves en la cabeza y cuatro veces el de morir en un incidente vial", concluyeron
Se trató de uno de los fenómenos astronómicos del año y cautivó a sus observadores durante la madrugada. Marcó un hito al ser el primero en su tipo que se observa desde 2022.
La conductora de TN está en la dulce espera con Guido Covini y le confirmó la noticia a Ángel de Brito.
La joven se despidió de su papá en redes sociales a través de una sentida carta.
El fenómeno astronómico podrá verse en todo el continente americano cuando la cara visible del satélite se tiña de un color rojizo.
La creciente demanda de electricidad podría superar la capacidad de generación a nivel global, según advirtió el empresario.
Cada 12 de marzo de 1813 se celebra la creación de este importante símbolo argentino.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
En la oportunidad, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, junto al intendente Emiliano Durand, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Un destructivo fenómeno meteorológico sigue avanzando por un región estadounidense donde viven cien millones de personas, causando muertos, heridos y daños materiales incalculables en varios estados.
Serán reubicados de forma preventiva, voluntaria y temporal en el sector de La Curvita Nueva a la vera de la ruta 54.
Los rubros más afectados son bebidas, productos de compra impulsiva, artículos de limpieza de ropa y hogar e higiene y cosmética.