
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
La iniciativa tiene como fin evitar la devaluación de los honorarios profesionales generada por el actual proceso inflacionario que vive el país.
Política06/12/2023Para analizar una iniciativa que propone modificar la Ley N°8035 sobre aranceles y honorarios de abogados y procuradores, la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional del Senado recibió este miércoles a autoridades del Colegio de Abogados de Salta.
El Proyecto lleva la firma de los senadores Mónico y Curá y establece la modificación de los artículos 37 y 44 de la Ley 8035 con el fin de evitar la devaluación que se produce en los honorarios de los profesionales como consecuencia del proceso inflacionario por el que atraviesa el país.
Al respecto, el presidente del Colegio Sergio Díaz Lenes opinó que el proyecto resulta de suma utilidad dado que hoy se está produciendo un desfasaje por inflación, que hace que muchos profesionales planteen apelaciones por la pérdida del valor de sus honorarios que existe entre el dictado de la resolución judicial y el momento en que se ejecutan efectivamente los mismos.
Sostuvo que al regularse los honorarios en IUS, los mismos se actualizarían evitando la pérdida de valor al momento del cobro. Puso como ejemplo que el IUS, que se actualiza con los sueldos de jueces de primera instancia, en abril de este año equivalía a $7.500 por unidad y en noviembre ya estaba en $17.500.
Agregó que actualmente en Salta hay cerca de 8.000 abogados matriculados, de los cuales 4.400 se mantienen activos y 400 jubilados, habiéndose incorporado 270 jóvenes profesionales desde abril a la fecha, por lo que desde la institución celebran un proyecto que apunta a dar previsibilidad.
Por su parte, el senador Mónico adelantó la decisión de la comisión de avanzar con el dictamen del proyecto por considerar que se debe regular los honorarios de los abogados en IUS ya que los mismos tienen carácter alimentario.
En su artículo 1° expresa que la regulación de honorarios deberá contener, en todos los casos y bajo pena de nulidad, el monto expresado en moneda de curso legal y la cantidad de “IUS” (unidad de medida que instrumenta el honorario de los abogados ) que el mismo representa a la fecha de la Resolución.
El pago será definitivo y cancelatorio cuando la suma abonada equivalga al valor del ius al momento del efectivo pago. Las regulaciones de segunda o ulterior instancia deberán efectuarse tomando como base la cantidad de ius fijados para honorarios de primera instancia.
Mientras que el artículo 2 genera opciones de cobro de deudas de honorarios pactados o de regulación judicial firme y el pago de interés una vez operada la mora, ya sea en la unidad arancelaria IUS o en moneda de curso legal, más los intereses previstos en el artículo 552 del Código Civil y Comercial de la Nación.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la Comisión, Javier Mónico y contó con la participación de los senadores, Esteban D’Andrea; Jorge Soto; Walter Wayar; Héctor Calabró; Dani Nolasco, Alejandra Navarro y Luis Altamirano. Por el Colegio de abogados estuvieron presentes su presidente, Sergio Díaz Lenes; la vicepresidente, Cecilia Salum; el subgerente, Guillermo Nasser y el Consejero, Ricardo Nallar.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El Presidente, en campaña desde Tucumán, aseguró que la turbulencia financiera cesará tras las legislativas. Confía en sumar más diputados.
El Gobierno define cambios y busca sumar a mandatarios provinciales a áreas clave de gestión para mostrar gobernabilidad y obtener apoyo de EE. UU.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
En su paso por Santiago del Estero, el presidente Javier Milei se dirigió a sus militantes frente al local partidario para pedir "no volver al pasado". El mandatario libertario criticó duramente al kirchnerismo y aludió a Cristina Kirchner.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cuestionó el cierre de campaña de Javier Milei en Rosario. Según Pullaro, la decisión se debe a que las encuestas no son favorables para el partido en la provincia.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.