
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Desde el búnker de Milei dan por garantizado que el Pre-Viaje, que Lammens y el propio Massa prometieron continuar si Unión por la Patria ganaba las elecciones, no seguirá. “Garantizado que no sigue. No hay plata”, resumen desde el espacio.
Política05/12/2023En medio de la vóragine que impone el armado de su gobierno, y cuando faltan cinco días para asumir la Presidencia, Javier Milei sostiene aún varias incógnitas en el organigrama con el que conducirá el país a partir del domingo próximo.
Una de ellas es la del área de Turismo, conducida hasta el próximo domingo por el ministro Matías Lammens, a cargo de uno de los organismos más elogiados durante la campaña electoral por el entonces candidato presidencial Sergio Massa. La continuidad del plan Pre-viaje, el programa de preventa turística que devuelve el 50% de los gastos en hotelería y gastronomía y generó ingresos por $790.000 millones según datos oficiales pero también fuertes erogaciones del Estado, es una de las mayores incógnitas, en el contexto del anunciado ajuste que se viene en el sector público.
Sin confirmaciones oficiales, ya circulan distintos nombres para hacerse cargo del área, que será reducida al rango de secretaría. Desde el edificio de la calle Santa Fe, donde están las oficinas del hoy ministerio, abundan los interrogantes. Cerca de Lammens reconocen un primer contacto general del equipo del Ministerio del Interior, que encabeza Guillermo Francos. Por lo bajo, hablan de un cónclave en el que los recién llegados se hicieron de “algunos datos gruesos”, como presupuesto, cantidad de empleados y principales tareas. Pero tampoco los enviados sabían si Turismo quedará, finalmente, bajo la órbita de Interior, o si estará debajo de algún otro sector en el organigrama general.
“No hay plata”
Más allá de los nombres, desde el búnker de Milei dan por garantizado que el Pre-Viaje, que Lammens y el propio Massa prometieron continuar si Unión por la Patria ganaba las elecciones, no seguirá. “Garantizado que no sigue. No hay plata”, resumen desde el espacio de confluencia de mileistas y macristas.
En octubre pasado, durante un acto en San Luis, Massa y Lammens presentaron un proyecto de ley para que el Pre-Viaje fuera establecido como política de Estado. “PreViaje termina esta quinta edición con grandes resultados. Más de 7,5 millones de argentinos y argentinas viajaron por el país. Este va a ser el segundo año consecutivo sin temporada baja en nuestro país y logramos que el turismo sea el sector que más empleo registrado generó”, dijo Lammens. “Para nosotros, PreViaje es una política estratégica. A partir del 11 de diciembre, habrá PreViaje 6, 7, 8, 9, 10 y todos los que hagan falta”, afirmó el ministro, aunque por lo visto los planes de sus sucesores serán los opuestos.
Danza de nombres
¿Quién será el sucesor de Lammens? Entre los nombres que circulan para hacerse cargo de la secretaría están el macrista Alex Campbell, que acaba de jurar este martes como senador bonaerense por Juntos por el Cambio. Hay otro nombre: el del empresario turístico y exfuncionario del gobierno de Cambiemos Hernán De la Colina, a quien lo une una peculiar historia en común con el presidente electo. Director de la empresa Marktur, y a cargo del programa Argentina Natural durante la gestión del cordobés Gustavo Santos en la entonces secretaría de Turismo del gobierno de Mauricio Macri, De la Colina cedió su bar en el Mirador Rooftop, a menos de una cuadra de la Plaza de Mayo, para distintas reuniones de Milei y su equipo.
Entre esas reuniones estuvo la difundida entrevista que el periodista norteamericano Tucker Carlson le hizo a Milei en septiembre pasado, después de su sorpresivo primer lugar en las primarias. Fue en medio de esas reuniones cuando el empresario se ganó la confianza de la mesa chica mileísta y le habría contado al presidente electo sus planes para el manejo del turismo a nivel nacional. Quienes conocen su trayectoria aclaran que De la Colina es desde hace años desarrollador de proyectos turísticos y comerciales, como el shopping ubicado en la Plaza Houssay.
La Nación
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Guillermo Francos apuntó contra los gobernadores y ratificó que Milei no permitirá avances que comprometan el ajuste. Las iniciativas tienen media sanción y afectan el reparto del ICL y los ATN.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.