
El sospechoso afgano del tiroteo de dos soldados de la Guardia Nacional en Washington D. C. trabajaba anteriormente con la CIA en Afganistán, afirma el director de la Central de Inteligencia.


Cerca de 1,9 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva militar israelí y, alrededor de 1,2 millones se encuentran en instalaciones de la ONU, informó Naciones Unidas.
El Mundo04/12/2023El desplazamiento masivo ya alcanza al 80% de los 2,3 millones de palestinos que viven en Gaza, dijo la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa), luego de que Israel y Hamas reanudaran sus combates tras una semana de tregua.
La Unrwa también informó que 111 de sus trabajadores murieron en los bombardeos israelíes en Gaza desde los ataques de Hamas en Israel del 7 de octubre, que terminaron con 1.200 muertos, la mayoría civiles, y 240 secuestrados, entre ellos una veintena con ciudadanía argentina.
Esos empleados de la ONU forman parte de más de 15.500 palestinos, entre ellos unos 6.000 niños, que han muerto en los ataques de Israel en Gaza. Otros 41.000 resultaron heridos.
El 24 de noviembre, gracias a la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, Israel y Hamas negociaron una tregua y el intercambio de rehenes, pero duró menos de una semana, ya que el viernes pasado se reanudaron los combates.
Ahora, organizaciones humanitarias prevén que las cifras de damnificados sigan subiendo en los próximos días.
La Unrwa registró 117 incidentes en 85 de sus instalaciones desde el inicio del conflicto: 30 de ellas sufrieron impactos directos, y dijo estimar que 218 personas que se habían refugiado en estas zonas han perdido la vida.
Además, la organización dijo que sus instalaciones fueron utilizadas con fines militares al menos cinco veces, informó la agencia de noticias Europa Press.
Las instalaciones están saturadas, especialmente en la zona sur, hacia donde ha huido la mayor parte de la población, pese a que las fuerzas israelíes han extendido también a esta parte la ofensiva terrestre.
Ataques en escuelas
La Unrwa también denunció ataques reiterados a escuelas de Gaza donde hay desplazados refugiándose, pese a que están prácticamente destruidas por los bombardeos.
Casi un millón de los desplazados a los que acoge ahora la Unrwa se concentran en 99 centros del sur, dijo el organismo en un informe que incluye testimonios de palestinos afectados.
"Llevamos días sin comer y la poca comida que recibimos no basta y se la doy a mis hijos", cuenta una madre viuda y con tres hijos desde uno de estos refugios.
"También es muy difícil tener agua y mi hijo ha sufrido diarrea por beber agua sucia", lamenta, en uno de los testimonios publicados por la Unrwa.
El 30 de noviembre, durante la tregua, la Unrwa dijo que operó nueve pozos de agua para bombear alrededor de 10.000 metros2 y transportarla en camiones cisterna a los refugios de las zonas de Rafah y Khan Yunis, en el sur de la Franja.
En esas zonas continuó la recogida de residuos sólidos de los campamentos y refugios de emergencia y su traslado a vertederos, pero, según advierte la organización, aún hay una necesidad urgente de camiones y vehículos de saneamiento adicionales, para evitar la propagación de enfermedades transmisibles.
Télam

El sospechoso afgano del tiroteo de dos soldados de la Guardia Nacional en Washington D. C. trabajaba anteriormente con la CIA en Afganistán, afirma el director de la Central de Inteligencia.

El presidente francés presentó un nuevo servicio militar voluntario que comenzará a funcionar en 2026 y que busca reforzar la capacidad de defensa del país ante un escenario internacional marcado por la amenaza de Rusia.
La Armada chilena encontró un cadáver durante un patrullaje en Coquimbo. Será sometido a estudios del Servicio Médico Legal para determinar si corresponde a Alejandro Cabrera Iturriaga.

Delcy Rodríguez afirmó que Washington mantiene una estrategia histórica para controlar los recursos energéticos venezolanos y denunció el despliegue naval en el Caribe.

Christie’s confirmó la autoría del dibujo, un estudio para la Capilla Sixtina de apenas 12 centímetros realizado en tiza roja. La pieza, extremadamente rara, se rematará en febrero en Nueva York.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Brasil formalizó cargos contra el diputado federal Eduardo Bolsonaro por presuntamente obstaculizar la causa judicial por intento de golpe de Estado que implicó la condena de su padre.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.