
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria votó en la provincia de Santa Fe.
Política19/11/2023El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, emitió su voto apenas pasadas las 10 de la mañana en un colegio de la ciudad de Rosario, de donde es oriundo.
Luego de comentar que viajará a Buenos Aires luego del mediodía, el candidato de Sergio Massa habló sobre la jornada electoral. "El balotaje es diferente, porque la gente tiene que optar, ya no elige", afirmó.
"Nosotros confiamos en que nuestra propuesta de unidad nacional, de un Gobierno con diálogo y respeto por el otro, es muy inclusiva y les llega a los argentinos. La cantidad de argentinos que va a acompañar esta propuesta va a ser muy importante«, aseguró minutos después de emitir su voto.
Respecto de la participación del presidente Alberto Fernández en la campaña, explicó que “no participó en la campaña porque se iba a abocar a la gestión y eso hizo”.
Además, el jefe de Gabinete apuntó contra la decisión de la fuerza de La Libertad Avanza (LLA) por entregar menos boletas que las pedidas por la Cámara Nacional Electoral (CNE). “Cada mesa tiene 1150 votantes, si entrega 100 votos entrega menos que lo que la CNE aconseja”, describió Rossi. “Nosotros hemos cumplido con lo que la CNE aconsejaba”, comentó.
"Después del mediodía me voy a Buenos Aires para esperar los resultados, que van a estar temprano, porque son contabilizar sólo dos boletas. Seguramente tengamos la tendencia definitiva del comicio bastante temprano con respecto a las otras elecciones", finalizó.
Ámbito Financiero
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Además de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.