
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Desde la Justicia Electoral remarcaron la imposibilidad de que sean alterados los datos tras el cierre de las votaciones, ya que se implementa un sistema que contempla una gran cantidad de controles que indica la ley.
Argentina18/11/2023El secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel, remarcó que "es imposible" la alteración de datos una vez finalizado el proceso electoral del domingo por toda la serie de controles establecidos por la ley.
"Es imposible alterar los votos una vez cerrado el proceso electoral. En nuestro país afortunadamente es imposible", dijo Schimmel en declaraciones a radio CNN, al referirse a las garantías sobre el "acta de escrutinio", instancia en la que participan las autoridades de la mesa y los fiscales, y el posterior "control de la trazabilidad de la urna que tiene todo un seguimiento hasta llegar a las juntas electorales de cada provincia".
Además, el funcionario judicial aclaró que el escrutinio provisorio que se realiza el domingo "no tiene validez" legal sino que es informativo, y puso de relieve que el "escrutinio definitivo" y legal es el que realiza cada una de las juntas electorales de los 24 distritos del país, que comienza 48 horas después del comicio.
"Esto tiene una garantía porque se descentraliza la tarea, es decir no va a estar a cargo de la Cámara Nacional Electoral sino de cada una de las Juntas integradas por tres jueces y todo fiscalizado por los partidos políticos", reafirmó.
"En el escrutinio del domingo vamos a tener un resultado que no va a tener validez" legal, sostuvo, y señaló que el definitivo "empieza 48 horas después", lapso que el Código Electoral prevé para que las agrupaciones políticas "puedan plantear impugnaciones" si lo consideran necesario.
Escrutinio final
Por eso, indicó que el escrutinio final y legal se iniciará 48 horas después del balotaje del domingo y explicó que demorará "de acuerdo con la cantidad de mesas en cada distrito".
"Hay provincias, como la de Buenos Aires, en la que hay 38 mil mesas, por lo que va a demorar más tiempo", enfatizó.
Ante la consulta de una estimación, Schimmel dijo que podría llevar "5 ó 6 días" si todo está normal, pero agregó que "si hay que abrir urnas se van sumando días y pueden ser un unos 10 o 12 días si hay incidencias".
Por último, Schimmel recordó que esta elección se hace a "40 años de la democracia" recuperada y pidió a todos los ciudadanos "ir a votar en paz" y, si pueden, "ir con la boleta desde casa".
Télam
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.