
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
En medio de la creciente preocupación sobre la falta de educación financiera, una especialista destacó la necesidad de incorporar sistemáticamente su enseñanza desde la temprana infancia hasta el secundario, para combatir la ignorancia que promueve prácticas que atentan contra la economía del país.
Salta17/11/2023En diálogo con Aries, la asesora financiera, Gabriela Totaro, se refirió a la necesidad de incluir educación financiera en el currículo escolar para abordar la falta de conocimiento en cuestiones financieras desde las primeras etapas del desarrollo cognitivo de los niños.
Totaro aseguró que la falta de acción a nivel nacional provocó que la mayoría de los jóvenes no cuenten con la preparación necesaria para gestionar sus finanzas de manera efectiva en la vida adulta y repiten conductas que atentan directamente contra su propia economía y la del país.
“Cuando el chico termina la secundaria ya tarde porque no sabe cómo administrarse, ni cómo pagar la Sube, lo que es una tarjeta de débito, o lo que es una tasa de interés en una tarjeta de crédito. La gente comprar dólares y los mete abajo del colchón y no entiende que eso estanca la economía de nuestro país”, aseguró la especialista.
El año pasado un piloto se llevó a cabo en 20 colegios de la ciudad de Buenos Aires, donde se ofrecieron horas extras como una actividad extracurricular, y aunque fue bien recibido, “no alcanza”, motivo que la empujó a presentar un proyecto para incluir de manera permanente la educación financiera en las aulas en 2017.
En la Argentina educación financiara suele darse a modo de taller en el ´último año de cursado y no en todas las escuelas, es algo optativo.
Según la mirada de Totaro, este sistema educativo es deficitario porque además no enseña educación emocional, oratoria y negociación, que son las bases para la creación de todo emprendimiento, y por el contrario educa trabajadores en relación de dependencia.
“Eso es muy triste porque se sigue en la ruedita del ratón todos los días generando para pagar deudas y se te va pasando la vida. Cuando yo hablo de educación financiera, también hablo de hacerse consciente de la relación con el dinero y en base a eso como empezar a armar un emprendimiento y una estrategia acorde a los propios valores”, finalizó.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.