
Se brindarán clases de danzas clásicas, contemporáneas y folclóricas en los CICs de Limache y San Benito, para chicos de 8 a 17 años. Las inscripciones inician la primera quincena de mayo.
Mercedes Sosa, una de las cantantes más importantes de la música folklórica, murió el 4 de octubre de 2009. Su obra influyó a cientos artistas de la cultura argentina y es reconocida por su voz inigualable, además de sus canciones que se han convertido en clásicos.
Cultura & Espectáculos04/10/2023Haydée Mercedes Sosa nació el 9 de julio de 1935 en San Miguel de Tucumán. Su interés por la música comenzó a temprana edad, cuando participó en festivales locales y en la radio. Inmediatamente, llamó la atención de muchos por su estilo folklórico y en especial, por su voz. A los 15 años grabó su primer sencillo y 10 años más tarde se unió a Nueva Canción Argentina, un movimiento que trabajaba por el resurgimiento y popularidad de artistas locales y la difusión de la poesía como método de expresión. Gracias a esto logró colaborar con Atahualpa Yupanqui y Armando Tejada Gómez, dos de los compositores argentinos más prestigiosos de la historia.
En 1959 participó en el Festival de Cosquín, interpretando “La añera” de Manuel José Castilla y Manuel Óscar Matus. Su presentación la coronó como una de las artistas más influyentes de la época y la llevó a la fama inmediata. En ese mismo año lanzó La voz de la zafra, uno de sus álbumes más importantes, junto a Canciones con fundamento, que se destacaban por la combinación del folklore y la canción de protesta.
El exilio y sus últimos años
En la década del 70´, durante la dictadura militar, Mercedes continuó con su obra crítica del poder. Sin embargo, debido a la censura y represión, en 1979 debió exiliarse en España. Fue el 18 de febrero de 1982 cuando volvió al país y brindó un recital que formó parte de 13 noches consecutivas en el cual celebró la música.
10 años más tarde fue galardonada con el Premio Grammy Latino por su álbum Grabado en vivo en el Teatro Ópera y en 2003 recibió el Grammy Latino a la Excelencia Musical. Luego, en 2004 fue nombrada Ciudadana Ilustre de la ciudad de Buenos Aires.
A lo largo de su carrera colaboró con artistas y bandas tanto nacionales como internacionales. Entre ellos se destacan Pedro Aznar, Andrea Bocelli, Chico Buarque, Calle 13, Teresa Parodi, Silvio Rodríguez, Gustavo Cerati, Fito Paez, Luis Alberto Spinetta, Jorge Drexler, Charly García, León Gieco, Julieta Venegas y Shakira.
Mercedes Sosa falleció el 4 de octubre de 2009 a los 74 años tras ser internada en el Sanatorio de la Trinidad. Su música y lucha por la libertad de expresión la convirtieron en una de las artistas latinoamericanas más influyentes, cuyas interpretaciones se mantienen vigentes hoy en día en la cultura popular.
La Nación
Se brindarán clases de danzas clásicas, contemporáneas y folclóricas en los CICs de Limache y San Benito, para chicos de 8 a 17 años. Las inscripciones inician la primera quincena de mayo.
La joven cantante sufrió severas complicaciones tras atravesar un segundo embarazo ectópico.
Las piezas fueron donadas por la familia de Carlos “Pajita” García Bes. Incluye tejidos tradicionales, piezas de red y malla, máscaras Chané y piezas de cerámica y talladas en madera, entre otras.
La cantante fue hospitalizada por una complicación severa que provocó sangrado interno. Se espera el resultado de nuevas ecografías y análisis de sangre para monitorear su evolución luego de la intervención quirúrgica.
Se trata de un single grabado en español y en armenio, del que participan también músicos de distintos países y representantes de la música argentina como el bajista Javier Malosetti.
La actriz de “Crepúsculo” y su novia hicieron una ceremonia íntima en Los Ángeles.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta advirtió sobre las “barreras” para cumplir con el trámite y advirtió que “no hay ningún cruce previo de datos que puedan certificar alguna inconsistencia”.
Salta se prepara para recibir una nueva edición de la tradicional carrera ciclista Clásica 1° de Mayo, con un importante despliegue de seguridad vial en toda la ciudad.
Desde hace días, decenas de personas acampan en la vereda de Belgrano 570 para intentar ser atendidas por la oficina nacional, que solo cuenta con dos empleados y limita su horario a cinco horas diarias.
La 93ª edición de la Clásica 1º de Mayo, la carrera de ciclismo más esperada, contará con la participación de más de 260 ciclistas provenientes de distintos puntos del país. La categoría Elite tendrá 160 competidores. También aseguran su presencias corredores de Chile, Bolivia y Uruguay. Se destaca la presencia de un equipo denominado "Salta la linda".