:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JWNTG6MCW5FXPHE2LOJR245YCY.jpeg)
Después que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación lo destituyó del cargo y así perdió los fueros. Bento se había presentado al tribunal para informar que iba a apelar esa decisión.
Con la participación de apoderados y fiscales tecnológicos de todos los partidos políticos se realizó la verificación del correcto funcionamiento del sistema en el Correo Argentino antes de las elecciones que se realizarán el 22 de octubre.
Argentina 24/09/2023La Dirección Nacional Electoral (DINE) llevó adelante de forma satisfactoria la prueba de integración y escenarios, con el objetivo de evaluar el funcionamiento de los procesos definidos para transmisión y recuento de voto de cara a las elecciones generales a realizarse el 22 de octubre. Esta primera prueba se desarrolló hoy en la sede del Correo Argentino, y contó con la presencia del secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el titular de la DINE, Marcos Schiavi.
El proceso también fue acompañado por Nicolás Ritacco, subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General; la directora de Servicios Electorales del Correo, Mariana Aballay; apoderadas, apoderados y responsables informáticos de distintas fuerzas políticas.
Además de analizar el funcionamiento general de los procesos, en esta prueba se buscó probar los mecanismos de detección de errores y documentar las posibles fallas, a fin de generar las mejoras y ajustes necesarios de cara a las próximas elecciones generales del 22 de octubre.
Concluida la prueba de transmisión, Julio Vitobello consideró que esta nueva instancia ratificó “la solidez y transparencia del sistema de recuento”. “Esta nueva prueba confirma lo que ocurrió durante las elecciones primarias: estamos trabajando con un sistema electoral confiable con el que los apoderados partidarios pudieron comparar su funcionamiento.Las herramientas garantizan la transparencia, la seguridad y la confiabilidad del proceso electoral en su conjunto, al punto que no hubo objeciones de ninguna fuerza política”, destacó Vitobello.
Por su parte, el titular de la DINE, Marcos Schiavi ponderó el trabajo realizado durante las elecciones primarias e indicó que esta prueba “estuvo centrada en algunos puntos específicos a mejorar después de la experiencia de las PASO. Nos acompañaron apoderados y responsables tecnológicos de La Libertad Avanza, de Hacemos, de Juntos por el Cambio y de Unión por la Patria, y todos se retiraron con una mirada positiva sobre el proceso de cara al simulacro y a la elección del 22 de octubre”.
En la actividad se transmitieron más de 106.000 telegramas desde 24 distritos con diferentes configuraciones. Las transmisiones se realizaron desde 6.622 locales con kits de transmisión y 1.142 sucursales electorales digitales ubicadas en todo el país y se contó con 180 digitadores ubicados en las sedes del Correo Argentino ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y Monte Grande.
Asimismo, la prueba incluyó la evaluación de cuestiones operativas especiales como procedimiento de digitación, incidencias, procedimiento de ingreso y egreso de personal, totalización de resultados y fiscalización desde 7 distritos electorales, entre los que se incluyó Neuquén, Chubut, Chaco, Entre Ríos, Misiones, La Rioja y Jujuy.
Estuvieron presentes los fiscales y apoderados de Unión por la Patria, Luciano Baron, Carlos Blanco, Mauro Pendenza, Martín Riuzzi Mocciaro, José Pollola; de Juntos por el Cambio, Julián Curi, Andrés Allievi, Jorge Teodoro; de La Libertad Avanza, Mariano Gervan, Fernando Cerimedo, Denis Romero, Pablo Almada, Alejandra Gonzalez, Pablo Paccapelo, Guillermo Ferraro; de Hacemos por Nuestro País, Daniel Pires.
El Simulacro General se realizará el sábado 7 de octubre y abarcará a todos los distritos del país. El mismo será abierto a la prensa, representantes de fuerzas políticas y organizaciones.
La DINE es el organismo técnico del Poder Ejecutivo Nacional especializado en materia de administración electoral, desde el cual se programa y ejecuta la política nacional electoral, con la implementación de herramientas para asegurar la transparencia, la seguridad y la confiabilidad del proceso electoral en su conjunto.
Con información de Noticias Argentinas
Después que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación lo destituyó del cargo y así perdió los fueros. Bento se había presentado al tribunal para informar que iba a apelar esa decisión.
El empresario enfrentó al juez Pablo Yadarola en Tribunales desde las 10 de la mañana. Lo hizo en el marco de un causa en su contra por violación a la Ley de Régimen Penal Cambiario.
La candidata de JxC encabezará un acto para finalizar la actividad proselitista en el que también hablará el ex presidente. Tendrá lugar en el municipio de Martín Insaurralde.
El refuerzo se acreditará de manera automática junto a la jubilación correspondiente al mes, sin la necesidad de que el afiliado realice trámite alguno.
La Aduana entregó a la Provincia de Rio Negro más de 6400 piezas que estaban en manos de un hombre y su padre que controlaban un museo en la zona de Bariloche. Entre los fósiles se encontró una flor de la familia de las margaritas, de 47 millones de años.
El ex titular del SOMU estaba acusado de dos hechos en la compra de acciones de una empresa. Tras peritajes, el fiscal Pollicita pidió su desvinculación del caso junto con la del resto de los acusados.
Al inspeccionar la rejilla por la que debía salir el frío con una linterna notaron el reflejo de un papel brillante.
El ataque dejó 16 personas heridas, en su mayoría mujeres que reclamaban en forma pacífica. Uno de los agresores fue detenido.
Una medida del Banco Central busca prevenir fraudes y democratizar los medios de pago.
Corresponde al segundo Sueldo Anual Complementario del año (SAC) que abarca a todos los sectores estatales.
En el marco del ciclo de fin de año Salta de Fiesta, 23.375 salteños y turistas dijeron sí a la propuesta de La Noche de los Museos en toda la Provincia.
En una entrevista de balance de su gestión, el exministro de Educación subrayó la importancia de que exista una instancia nacional para coordinar las políticas educativas y compensar las asimetrías territoriales. También repasó los logros y deudas pendientes de la etapa que termina
"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Las operaciones serán comandadas desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, con aviones A4-AR "Fightinghawk" y IA-63 Pampa.