
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los mandatarios tuvieron su encuentro en el marco de la cumbre del G77+China que se realizó en la isla, en el cual el Presidente destacó los vínculos bilterales y la posibilidad de negociar con el gobierno cubano alimentos, tecnología y servicios profesionales agropecuarios.
Política16/09/2023El presidente Alberto Fernández mantuvo este sábado en La Habana una reunión con su par de Cuba, Miguel Díaz-Canel, con quien subrayó las coincidencias en foros multilaterales y destacó la necesidad de "incrementar el comercio bilateral" en el sector alimenticio, tecnológico y de servicios profesionales agropecuarios.
Durante el encuentro, que se realizó en el marco de la visita a la capital cubana para participar de la cumbre del G77+China, Fernández valoró los 50 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, informaron fuentes oficiales.
Los lazos bilaterales se interrumpieron en 1962 por presiones de Estados Unidos y se restablecieron en 1973 bajo el Gobierno de Héctor Cámpora.
En la reunión, el mandatario argentino también felicitó a su par cubano por la organización de la Cumbre del G-77+China y resaltó las coincidencias de ambos países en foros multilaterales.
Durante el encuentro, el jefe de Estado argentino aseveró que CuPor otro lado, Fernández agradeció a Díaz-Canel el apoyo de Cuba a los legítimos derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, en particular en el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas.
El presidente llegó a Cuba el jueves por la noche y el viernes participó de la cumbre del G77+China, donde instó a "cambiar el sistema financiero que sigue operando con las mismas lógicas".
En un discurso que duró unos 19 minutos en la primera sesión de la reunión que concluye hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana, el mandatario afirmó que "la globalización poco a poco fue fracasando y si hoy uno mira el presente se da cuenta que estamos viviendo un cambio de época".
Tras participar del foro, que en su conjunto representa al 80% de la población mundial y que es considerada la mayor organización intergubernamental dentro de la ONU, Fernández en las próximas horas partirá a Nueva York, para brindar el martes próximo su último discurso ante la asamblea general de las Naciones Unidas.ba es un socio comercial relevante en el Caribe y afirmó que es un deber continuar avanzando hacia alternativas que permitan incrementar el comercio bilateral, sobre todo de parte de Argentina en las áreas alimenticia, tecnológica y de servicios profesionales para el sector agropecuario.
Además, los mandatarios consideraron importante avanzar en la implementación del Acuerdo Marco de Cooperación para el Desarrollo Agrícola, para incrementar la capacidad productiva y contribuir al desarrollo rural y del trabajo de productoras y productores en Cuba.
"Cuba es un socio comercial relevante en el Caribe y debemos incrementar el comercio bilateral en el sector alimenticio, tecnológico y de servicios profesionales para el sector agropecuario", indicó el jefe de Estado argentino en su cuenta de la red social X, antes conocida como Twitter.
Por otro lado, Fernández agradeció a Díaz-Canel el apoyo de Cuba a los legítimos derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, en particular en el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas.
El presidente llegó a Cuba el jueves por la noche y el viernes participó de la cumbre del G77+China, donde instó a "cambiar el sistema financiero que sigue operando con las mismas lógicas".
En un discurso que duró unos 19 minutos en la primera sesión de la reunión que concluye hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana, el mandatario afirmó que "la globalización poco a poco fue fracasando y si hoy uno mira el presente se da cuenta que estamos viviendo un cambio de época".
Tras participar del foro, que en su conjunto representa al 80% de la población mundial y que es considerada la mayor organización intergubernamental dentro de la ONU, Fernández en las próximas horas partirá a Nueva York, para brindar el martes próximo su último discurso ante la asamblea general de las Naciones Unidas.
Télam
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Guillermo Francos apuntó contra los gobernadores y ratificó que Milei no permitirá avances que comprometan el ajuste. Las iniciativas tienen media sanción y afectan el reparto del ICL y los ATN.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.