
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
“Un paso fundamental fue en brindar información pero estamos en tiempos de cambio donde lo que se busca es que el ciudadano siga teniendo confianza en la Justicia”, expresó el Director de prensa del Poder Judicial de Salta Marcelo Báez.
Política14/09/2023En Hablemos de Política, el Director de prensa del Poder Judicial de Salta Marcelo Báez, reflexionó sobre los desafíos de la Justicia en un contexto marcado por la vorágine de la tecnología.
Citando un estudio del Instituto Reuters y la Universidad de Harvard sobre la conducta de las audiencias, destacó que Argentina presenta características tales como el poco tempo de lectura y la “evasión activa de la información”.
“El estudio del Digital News Report habla que en Argentina, el 40% elude activamente la información, es decir no me informo porque la polarización de los medios de comunicación es tan grande que eludo o evito informarme, y esto, en una democracia, es indudablemente un riesgo”, expresó.
En este sentido, Báez resaltó como pilares importantes en materia jurídica la comunicación y el lenguaje claro para subsanar el “oscurantismo del lenguaje judicial” o el “secretísimo”.
“Hay una tendencia a nivel de países de habla hispana de revertir eso, y el Poder Judicial de Salta los ha dado pero ahora nos encontramos con esto: ¿Cómo la información judicial se abre paso en esta vorágine informativa de TikToks, de publicaciones en YouTube, de la gente que lee muy poco?”, se cuestionó.
El Director de prensa del Poder Judicial también señaló la preocupación sobre el fenómeno de la “economía de la atención” donde el umbral de atención es solamente de cinco segundos ante un fallo puede llegar a tener 20 o 50 páginas.
“Un paso fundamental fue en su momento brindar información pero ahora ese paso requiere de nuevos pasos. Sin lugar a dudas que estamos en tiempos de cambio donde lo que se busca justamente es que el ciudadano siga teniendo confianza en la Justicia” dijo y agregó “cambiar la percepción ciudadana requiere de una tarea en varios frentes como el lenguaje, la agilidad o ahora el hecho de que el expediente digital haya avanzado mucho”.
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.
El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur advirtió que “para desarrollarse, Argentina tiene que tener conectividad” y consideró “oportuno rediscutir la asignación primaria de recursos”
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.