
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
“Un paso fundamental fue en brindar información pero estamos en tiempos de cambio donde lo que se busca es que el ciudadano siga teniendo confianza en la Justicia”, expresó el Director de prensa del Poder Judicial de Salta Marcelo Báez.
Política14/09/2023En Hablemos de Política, el Director de prensa del Poder Judicial de Salta Marcelo Báez, reflexionó sobre los desafíos de la Justicia en un contexto marcado por la vorágine de la tecnología.
Citando un estudio del Instituto Reuters y la Universidad de Harvard sobre la conducta de las audiencias, destacó que Argentina presenta características tales como el poco tempo de lectura y la “evasión activa de la información”.
“El estudio del Digital News Report habla que en Argentina, el 40% elude activamente la información, es decir no me informo porque la polarización de los medios de comunicación es tan grande que eludo o evito informarme, y esto, en una democracia, es indudablemente un riesgo”, expresó.
En este sentido, Báez resaltó como pilares importantes en materia jurídica la comunicación y el lenguaje claro para subsanar el “oscurantismo del lenguaje judicial” o el “secretísimo”.
“Hay una tendencia a nivel de países de habla hispana de revertir eso, y el Poder Judicial de Salta los ha dado pero ahora nos encontramos con esto: ¿Cómo la información judicial se abre paso en esta vorágine informativa de TikToks, de publicaciones en YouTube, de la gente que lee muy poco?”, se cuestionó.
El Director de prensa del Poder Judicial también señaló la preocupación sobre el fenómeno de la “economía de la atención” donde el umbral de atención es solamente de cinco segundos ante un fallo puede llegar a tener 20 o 50 páginas.
“Un paso fundamental fue en su momento brindar información pero ahora ese paso requiere de nuevos pasos. Sin lugar a dudas que estamos en tiempos de cambio donde lo que se busca justamente es que el ciudadano siga teniendo confianza en la Justicia” dijo y agregó “cambiar la percepción ciudadana requiere de una tarea en varios frentes como el lenguaje, la agilidad o ahora el hecho de que el expediente digital haya avanzado mucho”.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.