
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
“Un paso fundamental fue en brindar información pero estamos en tiempos de cambio donde lo que se busca es que el ciudadano siga teniendo confianza en la Justicia”, expresó el Director de prensa del Poder Judicial de Salta Marcelo Báez.
Política14/09/2023En Hablemos de Política, el Director de prensa del Poder Judicial de Salta Marcelo Báez, reflexionó sobre los desafíos de la Justicia en un contexto marcado por la vorágine de la tecnología.
Citando un estudio del Instituto Reuters y la Universidad de Harvard sobre la conducta de las audiencias, destacó que Argentina presenta características tales como el poco tempo de lectura y la “evasión activa de la información”.
“El estudio del Digital News Report habla que en Argentina, el 40% elude activamente la información, es decir no me informo porque la polarización de los medios de comunicación es tan grande que eludo o evito informarme, y esto, en una democracia, es indudablemente un riesgo”, expresó.
En este sentido, Báez resaltó como pilares importantes en materia jurídica la comunicación y el lenguaje claro para subsanar el “oscurantismo del lenguaje judicial” o el “secretísimo”.
“Hay una tendencia a nivel de países de habla hispana de revertir eso, y el Poder Judicial de Salta los ha dado pero ahora nos encontramos con esto: ¿Cómo la información judicial se abre paso en esta vorágine informativa de TikToks, de publicaciones en YouTube, de la gente que lee muy poco?”, se cuestionó.
El Director de prensa del Poder Judicial también señaló la preocupación sobre el fenómeno de la “economía de la atención” donde el umbral de atención es solamente de cinco segundos ante un fallo puede llegar a tener 20 o 50 páginas.
“Un paso fundamental fue en su momento brindar información pero ahora ese paso requiere de nuevos pasos. Sin lugar a dudas que estamos en tiempos de cambio donde lo que se busca justamente es que el ciudadano siga teniendo confianza en la Justicia” dijo y agregó “cambiar la percepción ciudadana requiere de una tarea en varios frentes como el lenguaje, la agilidad o ahora el hecho de que el expediente digital haya avanzado mucho”.
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación cumple este jueves con un banderazo en Tribunales y mañana realizaran un paro en todo el país.
La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que “ganó la corrupción y la impunidad”.
El mandatario, durante su participación en el Latam Economic Forum 2025, aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.