
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
Se realizó una reunión con miembros de comunidades para explicar sobre la política de distribución de agua en Santa Victoria Este.
Municipios12/09/2023La Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas, a cargo de Marcelo Córdova, en pos de fortalecer la entrega de agua potable diaria en más de 200 comunidades originarias ubicadas en los departamentos declarados en emergencia sociosanitaria, coordina la logística de distribución con 31 camiones cisternas.
El director de Información y Abordaje Territorial, José Vásquez informó que miles de litros son estratégicamente repartidos en pueblos originarios de Embarcación, General Mosconi, Coronel Cornejo, Tartagal, General Ballivián, Pichanal, Coronel Juan Solá, Los Blancos, La Unión y Paraje Santa Rosa.
En Santa Victoria Este, con una población aproximada de 15 mil personas, el organismo provincial tiene en funcionamiento 15 camiones todoterreno que asisten con agua potable en la Costa del Pilcomayo y hacia las misiones La Paz y Santa María.
“Son 96 las comunidades indígenas del municipio que reciben día a día agua mediante esta estrategia de suministro. También se hacen reparticiones a pueblos asentados en la ribera del Pilcomayo, parajes de Alto La Sierra y Monte Adentro”, dijo.
El director Vásquez indicó que la Delegación de Asuntos Indígenas a través de acuerdos con el Ejército Argentino, la Municipalidad, la parroquia Ignacio de Loyola y empresas contratistas posibilitan la entrega diaria.
Además comentó que la semana pasada, en Santa Victoria Este, se llevó a cabo una reunión con miembros de comunidades indígenas de la zona para exponer acerca de la política de distribución y control de los camiones que operan en territorio. “ Fue un encuentro provechoso donde participaron autoridades del Ente Regulador de Servicios Públicos, del Ministerio de Desarrollo Social, la Municipalidad, el Ejército Argentino y Aguas del Norte”, afirmó.
Por último, afirmó que en octubre se realizará otra reunión con los integrantes de las comunidades y organismos públicos para continuar dialogando y articulando la entrega de agua potable en la zona.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.