
Será este martes a partir de las 10 horas. Se realizará una misa en el recinto.
Carlos ‘Uluncha’ Saravia – presidente del organismo – brindó detalles sobre cómo quedaron establecidos los incrementos tarifarios en ambos servicios. Así, electricidad sufrirá un aumento del 50% en tramos a partir de septiembre, mientras que el agua subirá un 89%, también en tramos, a partir del mismo mes.
Salta31/08/2023En conferencia de prensa, el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos ‘Uluncha’ Saravia, anunció que el organismo a su cargo dictó cinco resoluciones este jueves en el marco del pedido de readecuación tarifaria que hicieran EDESA y Aguas del Norte.
“La idea es mitigar los impactos de la suba de tarifas en medio de un contexto económico apremiante”, aseguro el funcionario.
En este sentido, anunció que rechazaron el pedido de EDESA de un incremento del 75%, explicó, respetando el límite establecido del 50% de lo que se otorgue en paritarias para los empleados públicos.
De esta forma – continuó – el incremento escalonado será el siguiente: 25.10% en septiembre (impactará en las facturas de octubre), 12.5% en noviembre y otro 12.5% en diciembre (impactando en diciembre y enero 2024, respectivamente).
“Tenemos 135.000 usuarios con tarifa social y van a tener una readecuación que equivale a la mitad de los usuarios residenciales, es decir, 12.5% y 6.2% en noviembre y diciembre, respectivamente”, señaló Saravia, advirtiendo que se busca un “esfuerzo compartido” de los sectores de mayores ingresos y, a la vez, sostener la sustentabilidad de las empresas de servicios.
Por otro lado, en el caso de Aguas del Norte, el funcionario indicó que se rechazó el pedio de incremento por un 247.8%. Es que, describió, la empresa planteaba un incremento acumulado desde marzo 2021 hasta mayo 2023.
“Cabe destacar que el gobierno provincial le reconoció a los empleados públicos un aumento del 302% en este periodo, por lo que nuestro tope es la mitad”, apunto el Presidente del Ente, y consideró que el servicio sigue siendo deficiente, pero que el gobierno salteño está haciendo gestiones en Nación para encarar las obras necesarias para su mejoría; también la Provincia avanza en las tareas con fondos propios, mencionó.
Según lo estipulado, los incrementos “no van a ser significativos”, aseguró. La zona 1 (centro y barrios con mayores recursos) pasará a pagar, en promedio, una factura de $2836, lo que significan $1382 de aumento; la tarifa de la zona 2 (barrios de medianos recursos) sufrirá una suba de $807, mientras que la de zona 3 (barrios de menores recursos) aumentará $373.
“El aumento sigue siendo escaso considerando que tememos una empresa que, con la última devaluación, manifiesta una necesidad de asumir costos por 22.000 millones de pesos y recauda 5.000 millones. Hay que mencionar que el Estado la auxilia con el 70% de esos fondos”, precisó Saravia.
Finalmente, el funcionario recordó que todas las categorías descriptas tienen en su interior un porcentaje de usuarios que, por sus condiciones económicas, pagan solo el 50% de los incrementos.
Será este martes a partir de las 10 horas. Se realizará una misa en el recinto.
El objetivo de la obra es brindar más comodidad a los creyentes que ingresen al predio para encender y depositar las velas en las imágenes en honor a los Santos Patronos Tutelares de la ciudad.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
La Policía Vial controló más de 8300 vehículos en la provincia y detectó 1005 infractores a las normativas viales. Se practicaron también más de 5100 test de alcoholemia.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
La secretaria general del gremio advirtió que la retirada de licencias gremiales y los descuentos salariales buscan limitar la libre sindicalización y el derecho a huelga.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Las elecciones en la provincia de Buenos Aires se pusieron en marcha. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, votó en La Plata y afirmó que se esperan resultados preliminares desde las 21 horas.
Los memes de las redes sociales no tardaron en hacerse presentes durante las legislativas en la provincia de Buenos Aires.
El gobernador Gustavo Sáenz llamó al Gobierno nacional a escuchar el mensaje de las urnas y remarcó que no hay futuro posible desde los discursos de odio.