
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Carlos ‘Uluncha’ Saravia – presidente del organismo – brindó detalles sobre cómo quedaron establecidos los incrementos tarifarios en ambos servicios. Así, electricidad sufrirá un aumento del 50% en tramos a partir de septiembre, mientras que el agua subirá un 89%, también en tramos, a partir del mismo mes.
Salta31/08/2023En conferencia de prensa, el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos ‘Uluncha’ Saravia, anunció que el organismo a su cargo dictó cinco resoluciones este jueves en el marco del pedido de readecuación tarifaria que hicieran EDESA y Aguas del Norte.
“La idea es mitigar los impactos de la suba de tarifas en medio de un contexto económico apremiante”, aseguro el funcionario.
En este sentido, anunció que rechazaron el pedido de EDESA de un incremento del 75%, explicó, respetando el límite establecido del 50% de lo que se otorgue en paritarias para los empleados públicos.
De esta forma – continuó – el incremento escalonado será el siguiente: 25.10% en septiembre (impactará en las facturas de octubre), 12.5% en noviembre y otro 12.5% en diciembre (impactando en diciembre y enero 2024, respectivamente).
“Tenemos 135.000 usuarios con tarifa social y van a tener una readecuación que equivale a la mitad de los usuarios residenciales, es decir, 12.5% y 6.2% en noviembre y diciembre, respectivamente”, señaló Saravia, advirtiendo que se busca un “esfuerzo compartido” de los sectores de mayores ingresos y, a la vez, sostener la sustentabilidad de las empresas de servicios.
Por otro lado, en el caso de Aguas del Norte, el funcionario indicó que se rechazó el pedio de incremento por un 247.8%. Es que, describió, la empresa planteaba un incremento acumulado desde marzo 2021 hasta mayo 2023.
“Cabe destacar que el gobierno provincial le reconoció a los empleados públicos un aumento del 302% en este periodo, por lo que nuestro tope es la mitad”, apunto el Presidente del Ente, y consideró que el servicio sigue siendo deficiente, pero que el gobierno salteño está haciendo gestiones en Nación para encarar las obras necesarias para su mejoría; también la Provincia avanza en las tareas con fondos propios, mencionó.
Según lo estipulado, los incrementos “no van a ser significativos”, aseguró. La zona 1 (centro y barrios con mayores recursos) pasará a pagar, en promedio, una factura de $2836, lo que significan $1382 de aumento; la tarifa de la zona 2 (barrios de medianos recursos) sufrirá una suba de $807, mientras que la de zona 3 (barrios de menores recursos) aumentará $373.
“El aumento sigue siendo escaso considerando que tememos una empresa que, con la última devaluación, manifiesta una necesidad de asumir costos por 22.000 millones de pesos y recauda 5.000 millones. Hay que mencionar que el Estado la auxilia con el 70% de esos fondos”, precisó Saravia.
Finalmente, el funcionario recordó que todas las categorías descriptas tienen en su interior un porcentaje de usuarios que, por sus condiciones económicas, pagan solo el 50% de los incrementos.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.