
“Según los relevamientos que hicimos, en las veredas del centro de la ciudad circulan entre 900 y 2 mil personas por hora, por lo que es primordial mantener las veredas en condiciones”, destacó el titular del área de Control Urbano.
Carlos ‘Uluncha’ Saravia – presidente del organismo – brindó detalles sobre cómo quedaron establecidos los incrementos tarifarios en ambos servicios. Así, electricidad sufrirá un aumento del 50% en tramos a partir de septiembre, mientras que el agua subirá un 89%, también en tramos, a partir del mismo mes.
Salta31/08/2023En conferencia de prensa, el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos ‘Uluncha’ Saravia, anunció que el organismo a su cargo dictó cinco resoluciones este jueves en el marco del pedido de readecuación tarifaria que hicieran EDESA y Aguas del Norte.
“La idea es mitigar los impactos de la suba de tarifas en medio de un contexto económico apremiante”, aseguro el funcionario.
En este sentido, anunció que rechazaron el pedido de EDESA de un incremento del 75%, explicó, respetando el límite establecido del 50% de lo que se otorgue en paritarias para los empleados públicos.
De esta forma – continuó – el incremento escalonado será el siguiente: 25.10% en septiembre (impactará en las facturas de octubre), 12.5% en noviembre y otro 12.5% en diciembre (impactando en diciembre y enero 2024, respectivamente).
“Tenemos 135.000 usuarios con tarifa social y van a tener una readecuación que equivale a la mitad de los usuarios residenciales, es decir, 12.5% y 6.2% en noviembre y diciembre, respectivamente”, señaló Saravia, advirtiendo que se busca un “esfuerzo compartido” de los sectores de mayores ingresos y, a la vez, sostener la sustentabilidad de las empresas de servicios.
Por otro lado, en el caso de Aguas del Norte, el funcionario indicó que se rechazó el pedio de incremento por un 247.8%. Es que, describió, la empresa planteaba un incremento acumulado desde marzo 2021 hasta mayo 2023.
“Cabe destacar que el gobierno provincial le reconoció a los empleados públicos un aumento del 302% en este periodo, por lo que nuestro tope es la mitad”, apunto el Presidente del Ente, y consideró que el servicio sigue siendo deficiente, pero que el gobierno salteño está haciendo gestiones en Nación para encarar las obras necesarias para su mejoría; también la Provincia avanza en las tareas con fondos propios, mencionó.
Según lo estipulado, los incrementos “no van a ser significativos”, aseguró. La zona 1 (centro y barrios con mayores recursos) pasará a pagar, en promedio, una factura de $2836, lo que significan $1382 de aumento; la tarifa de la zona 2 (barrios de medianos recursos) sufrirá una suba de $807, mientras que la de zona 3 (barrios de menores recursos) aumentará $373.
“El aumento sigue siendo escaso considerando que tememos una empresa que, con la última devaluación, manifiesta una necesidad de asumir costos por 22.000 millones de pesos y recauda 5.000 millones. Hay que mencionar que el Estado la auxilia con el 70% de esos fondos”, precisó Saravia.
Finalmente, el funcionario recordó que todas las categorías descriptas tienen en su interior un porcentaje de usuarios que, por sus condiciones económicas, pagan solo el 50% de los incrementos.
“Según los relevamientos que hicimos, en las veredas del centro de la ciudad circulan entre 900 y 2 mil personas por hora, por lo que es primordial mantener las veredas en condiciones”, destacó el titular del área de Control Urbano.
Se fortalecerán los controles viales y patrullajes desde el acceso a la ruta provincial 28 hasta el cruce con ruta 24. Se prevé instalación de cartelería vial y cámaras fiscalizadoras de velocidad.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.
La fórmula que encabeza el decano de Económicas fue la favorita pero no alcanzó el umbral para consagrarse ganador y deberá nuevamente disputarse el rectorado en las urnas.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.