
“Le ganaron con un cuatro de copa”: el análisis sobre las elecciones en Salta
Facundo Galeano advirtió que la apatía del electorado y el crecimiento de nuevos espacios reflejan una crisis de representación política.
Referentes de cuerpos de bomberos voluntarios del área metropolitana plantearon en el Senado la gratuidad del transporte para el sector. El vicegobernador se comprometió a gestionar que, en su reglamentación, la Ley N° 8354 asegure la efectiva aplicación del beneficio.
Política30/08/2023Jefes de 13 cuerpos de bomberos voluntarios de la Capital, área metropolitana y del Valle de Lerma, acompañados por la secretaria de Seguridad, Frida Fonseca, fueron recibidos este martes por el vicegobernador Antonio Marocco y por el presidente del interbloque, Jorge Pablo Soto, con el fin de analizar distintos aspectos de la realidad del sector.
En primer término los referentes plantearon la gratuidad del servicio que presta la empresa SAETA en el área metropolitana para los bomberos voluntarios; aclarando que se hizo un relevamiento de quienes realmente lo necesitan y surgió una cifra que no supera el centenar de beneficiarios.
Indicaron que existen lugares alejados donde prestan servicios, como el caso del aeropuerto, donde se requiere hacer uso del transporte, lo que implica un gasto para una persona que ofrece sus servicios en forma desinteresada y siempre está dispuesta a arriesgar su vida por la seguridad de los ciudadanos.
Explicaron que durante la pandemia pudieron acceder a la gratuidad del transporte, pero ahora se dan a menudo casos de bomberos que son descendidos de los colectivos estando uniformados e indicaron que en otros casos hay bomberos que tienen gratuidad como estudiantes, a los que solo habría que ampliarles el beneficio para el horario nocturno cuando van a cubrir las guardias.
Por su parte, Marocco y Soto explicaron que en noviembre de 2022 se sancionó la Ley N° 8354 por la cual se dispone que el Poder Ejecutivo Provincial otorgue periódicamente un subsidio de movilidad a los bomberos voluntarios con el objeto de cubrir el costo del traslado desde sus domicilios hasta los cuarteles en donde presten servicio.
En ese sentido el vicegobernador se comprometió a gestionar que la disposición de la norma se vea efectivamente reflejada en su reglamentación. “Es momento de avanzar en la búsqueda de resultados favorables porque la provincia invierte $2.600 millones por mes para que funcione el transporte, tenemos más de 60 instituciones pidiendo gratuidades y es preciso hacer un uso responsable de los beneficios”.
A su turno, Fonseca se refirió a la importancia de la tarea de los bomberos, que con mejor equipamiento y logística, y trabajando en coordinación con Defensa Civil pudieron controlar rápidamente el incendio de la semana anterior cerca de la Universidad Católica, que motivó a posteriori la presentación de una denuncia penal y una reunión con el Procurador. También resaltó el coraje y profesionalidad para sofocar incendios como los que afectaros a los cerros de Chicoana y Guachipas o el de Valle Morado, acompañando el pedido del beneficio de la gratuidad efectuado por los bomberos.
Del encuentro tomaron parte el prosecretario de Cámara, Pedro Liverato; autoridades del ministerio de seguridad; Leonor Flores por Cerrillos; Federico Burgos, por Vaqueros; Elia Márquez del Cuartel Albarracín; Macarena Rizzotti, por San Lorenzo; María Salva, por El Carril; Víctor Villanueva, por la Brigada Solidaria; María José Chávez, por Castañares y Cristian Álvarez por Guachipas.
Facundo Galeano advirtió que la apatía del electorado y el crecimiento de nuevos espacios reflejan una crisis de representación política.
Un politólogo afirmó que el recambio generacional se impuso en la capital y dejó en evidencia el agotamiento de nombres tradicionales.
La presentación se realizó en el Parque Olímpico de Villa Soldati, junto a figuras del deporte argentino. La ciudad fue seleccionada por ACES para 2027 tras visitas de evaluación a clubes y polideportivos.
Violeta Gil dijo que ni siquiera La Libertad Avanza esperaba su resultado y que el desafío ahora es construir una respuesta política que aborde los reclamos postergados.
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se consolidó la representación ante el país europeo.
En cuatro provincias se renovaron las legislaturas, con una jornada que dejó episodios insólitos que rápidamente se viralizaron.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
La candidata a diputada provincial por Capital del Frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
El candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.