
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
La especialista en educación, Guillermina Tiramonti habló sobre "cuántos analfabetos soportan la democracia y cuánta ignorancia soporta el". mercado.
Educación22/08/2023En la Argentina, solo el 50% de los alumnos termina la escolaridad obligatoria. Quienes lo hacen, salen de la escuela con problemas de lectoescritura y sin las habilidades o los conocimientos básicos para ingresar a un mercado laboral contraído, que ofrece pocas oportunidades.
En nuestro sistema educativo hay un gran porcentaje de alumnos que terminan el colegio sin los conocimiento básico. Según, Guillermina Tiramonti, experta en educación e investigadora de larga trayectoria, no se puede pensar en democracia, si la gran mayoría de los jóvenes es pobre y analfabeto.
"En ningún partido político aparece una propuesta para mejorar la educación", dice Guillermina Tiramonti, licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad del Salvador, que tiene una visión distinta de la educación.
"¿Quienes son estos jóvenes que votan por primera vez?, y que condiciones tiene el país para construir una propuesta democrática y un plan de desarrollo. Muchos jóvenes escolarizados salen si saber los elementos básicos de cultura. Muchos no dominan la lengua ni la escritura, ni matemáticas. En una sociedad donde se valora el conocimiento. Qué se puede ofrecer. Debería haber un plan de desarrollo que apunte a mejorar la educación. Y eso no está en las propuestas de ninguno de los políticos.
Por otra parte, preguntó: "¿Que ciudadanía formamos?¿Se puede pensar en democracia, si la gran mayoría de los jóvenes es pobre y analfabeto?. Para ella no tiene ningún valor si un joven quiere vivir en democracia pero "está acorralado en su pobreza", concluyó.
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
En su solicitud, el gremio docente apunta a garantizar igualdad educativa en escuelas rurales y de altura.
Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".