
La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.


La especialista en educación, Guillermina Tiramonti habló sobre "cuántos analfabetos soportan la democracia y cuánta ignorancia soporta el". mercado.
Educación22/08/2023En la Argentina, solo el 50% de los alumnos termina la escolaridad obligatoria. Quienes lo hacen, salen de la escuela con problemas de lectoescritura y sin las habilidades o los conocimientos básicos para ingresar a un mercado laboral contraído, que ofrece pocas oportunidades.
En nuestro sistema educativo hay un gran porcentaje de alumnos que terminan el colegio sin los conocimiento básico. Según, Guillermina Tiramonti, experta en educación e investigadora de larga trayectoria, no se puede pensar en democracia, si la gran mayoría de los jóvenes es pobre y analfabeto.

"En ningún partido político aparece una propuesta para mejorar la educación", dice Guillermina Tiramonti, licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad del Salvador, que tiene una visión distinta de la educación.
"¿Quienes son estos jóvenes que votan por primera vez?, y que condiciones tiene el país para construir una propuesta democrática y un plan de desarrollo. Muchos jóvenes escolarizados salen si saber los elementos básicos de cultura. Muchos no dominan la lengua ni la escritura, ni matemáticas. En una sociedad donde se valora el conocimiento. Qué se puede ofrecer. Debería haber un plan de desarrollo que apunte a mejorar la educación. Y eso no está en las propuestas de ninguno de los políticos.
Por otra parte, preguntó: "¿Que ciudadanía formamos?¿Se puede pensar en democracia, si la gran mayoría de los jóvenes es pobre y analfabeto?. Para ella no tiene ningún valor si un joven quiere vivir en democracia pero "está acorralado en su pobreza", concluyó.

La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.

La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.

La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.

Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.