Salva: “Cuando no hay recursos, tiene que haber mucho más diálogo”

“Desde hace un tiempo atrás, se proyecta que es la zona que más crecimiento va a tener en los próximos años por el llamado oro blanco que es el litio, es una región que se vislumbra que va a producir bastantes recursos y eso hace que se beneficie la provincia, la Nación y hay que pensar en el futuro de la región”, expresó el legislador.
Leopoldo Salva se refirió a los cortes de ruta en los accesos a San Antonio de los Cobres, detallando que no sólo corresponde a docentes sino también a trabajadores mineros y camioneros.
“Cada uno con su razón, con su problema y desde esta humilde banca hemos venido pidiendo que haya un plan de desarrollo minero, también pedimos que haya un programa de infraestructura vial para la zona de la Puna, es necesario. Hoy circulan 10 veces mas de los que normalmente circulaban de vehículos”, expresó.
El Senador reconoció que desde la provincia se destinó más de $1.300 millones para caminos provinciales y que incluso el Ministro de Infraestructura de la provincia “se está haciendo cargo” de rutas nacionales mediante una resolución para accionar con Vialidad de la Provincia.
“La RN 51 está en pésimas condiciones, hemos hablando con el director de Vialidad Nacional, mandamos fotos, pedidos, pero a veces parece que queda ahí no más, mandan la maquina pero no dura más de una semana, se rompen los camiones y el transporte se encarece”, dijo.
En su alocución Salva también destacó que faltan recursos en el área de salud, pidió una ambulancia para el hospital de San Antonio de los Cobres y señaló que en Salar de Pocitos “no podemos terminar de equipar el centro de salud”.
“Es la zona donde más recursos hay, donde está puesta la mirada de todas las inversiones, y la salud debería ser la mejor. La política tiene que poner mucho oído, cuando no hay recursos el dialogo tiene que sobrar. La política debe ser un diálogo permanente”, manifestó.