
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El Senador de Los Andes, Leopoldo Salva, pidió avanzar con las mejoras para el sector minero de la zona. Detalló la falta de ambulancias y falta de obras en la ruta nacional 51.
Política08/06/2023“Desde hace un tiempo atrás, se proyecta que es la zona que más crecimiento va a tener en los próximos años por el llamado oro blanco que es el litio, es una región que se vislumbra que va a producir bastantes recursos y eso hace que se beneficie la provincia, la Nación y hay que pensar en el futuro de la región”, expresó el legislador.
Leopoldo Salva se refirió a los cortes de ruta en los accesos a San Antonio de los Cobres, detallando que no sólo corresponde a docentes sino también a trabajadores mineros y camioneros.
“Cada uno con su razón, con su problema y desde esta humilde banca hemos venido pidiendo que haya un plan de desarrollo minero, también pedimos que haya un programa de infraestructura vial para la zona de la Puna, es necesario. Hoy circulan 10 veces mas de los que normalmente circulaban de vehículos”, expresó.
El Senador reconoció que desde la provincia se destinó más de $1.300 millones para caminos provinciales y que incluso el Ministro de Infraestructura de la provincia “se está haciendo cargo” de rutas nacionales mediante una resolución para accionar con Vialidad de la Provincia.
“La RN 51 está en pésimas condiciones, hemos hablando con el director de Vialidad Nacional, mandamos fotos, pedidos, pero a veces parece que queda ahí no más, mandan la maquina pero no dura más de una semana, se rompen los camiones y el transporte se encarece”, dijo.
En su alocución Salva también destacó que faltan recursos en el área de salud, pidió una ambulancia para el hospital de San Antonio de los Cobres y señaló que en Salar de Pocitos “no podemos terminar de equipar el centro de salud”.
“Es la zona donde más recursos hay, donde está puesta la mirada de todas las inversiones, y la salud debería ser la mejor. La política tiene que poner mucho oído, cuando no hay recursos el dialogo tiene que sobrar. La política debe ser un diálogo permanente”, manifestó.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El fiscal Carlos Amad recordó que el diputado nacional no tiene impedimentos legales para competir en octubre, aunque pesa sobre él un pedido de desafuero por peculado de servicio.
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.