
Un intenso operativo de búsqueda y rescate en altura se desarrolla en el cerro Pacuy, en el paraje El Chorrillo de Campo Quijano, Salta.


La jornada organizada por la Red Federal de Concejalas de la FAM, se llevó adelante en General Güemes, a los fines de trabajar en una agenda común que tenga como eje a las mujeres y personas LGBTIQ+.
Municipios03/06/2023La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, formó parte del primer Encuentro Provincial de Concejalas, en General Güemes. Fue un espacio que tuvo por objetivo planificar una agenda común en pos de las mujeres y personas LGBTIQ+, y visibilizar los programas y planes que tienen los distintos organismos estatales para fortalecer las actividades que llevan adelante las ediles que están en ejercicio y las que fueron electas.
La subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, participó en calidad de disertante e indicó: “esta jornada permite dar a conocer las realidades territoriales, coordinar acciones y propuestas, y trabajar federalmente en la búsqueda de soluciones a las problemáticas que se presenten, de manera mancomunada”.
Además, la funcionaria resaltó “el compromiso de las concejalas de las diferentes localidades, porque son las primeras a quienes las vecinas y los vecinos acuden cuando hay un problema”.
Al tomar la palabra, el director del ENACOM, Gonzalo Quilodrán, sostuvo que “esta red representa la lucha y la militancia de la política con rostro de mujer. Vi el origen de la organización y lo que ustedes hacen visualiza ese enorme compromiso que tienen con la sociedad”.
La jornada fue organizada por la Red Federal de Concejalas de la Federación Argentina de Municipios, un espacio que nuclea a 700 concejalas de los distintos Municipios de todo el país. Contó con la participación de ediles de toda la Provincia, de jefas comunales, y de la diputada Provincial, Nancy Jaime.

Un intenso operativo de búsqueda y rescate en altura se desarrolla en el cerro Pacuy, en el paraje El Chorrillo de Campo Quijano, Salta.

Desde Orán, el periodista Juan Carlos Corbacho informó que las elecciones nacionales se desarrollan con total tranquilidad en el norte provincial.

El periodista Vicente Arias, desde San Antonio de los Cobres, informó que las elecciones nacionales se desarrollan con total normalidad en la Puna salteña. Las escuelas abrieron sin inconvenientes y los votantes concurren de manera fluida, pese al frío matinal.

El presidente de la Convención Constituyente y jefe de Gabinete municipal, Ignacio Benítez, adelantó que se limitará la reelección de concejales y se eliminará la vitalicidad del juez de Faltas. También impulsan más transparencia y digitalización.

El jefe de Gabinete de Tartagal, Ignacio Benítez, contó que el temporal del miércoles a la noche provocó árboles caídos, techos dañados y familias evacuadas. Aseguró que continuaron con la limpieza y la asistencia en los barrios.

La Municipalidad de San Lorenzo confirmó que se encuentra habilitado el acceso a la reserva municipal “Las Yungas”,

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.