
Esta formación fue encarada en etapas, para llegar a todo un plantel de 120 trabajadores sin que se afecte la normal cobertura de funciones. Ahora, todas las unidades del corredor 3 contarán con el sticker que certifica este conocimiento.
Esta feria es la principal vidriera para visibilizar la producción ganadera del noroeste del país. Habrá clases magistrales de cocina, degustaciones y carancheos, paseo de compras, y charlas con especialistas de primer nivel.
Salta02/06/2023Durante el fin de semana, en la Sociedad Rural Salteña, el público podrá disfrutar ArgenCarne NOA 2023. Se trata de la más importante vidriera del potencial ganadero con foco en el consumidor y abrió sus puertas este mediodía.
Con entrada libre y gratuita, la feria expone la producción regional: carnes vacuna, porcina, ovina, aviar, conejo y con el agregado también de carne de llamas, desde Jujuy y Catamarca.
El programa incluye un Festival Gastronómico, Clases Magistrales de Cocina, Campeonato de Asadores, el Show del gran Maestro de Fuegos Lisandro “ Chano” María, Paseo de Compras, degustaciones y carancheos, demostración de manejo de rodeos de terneros y majadas de ovejas con perros pastores Border Collie, entretenimiento para niños y adultos.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, junto a su par de Jujuy Juan Carlos Abud Robles, acompañaron el acto de inauguración. El mismo tuvo como anfitrión al presidente de la Sociedad Rural Salta Joaquín Elizalde, junto al presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Jorge Chemes, entre otras autoridades.
“Dentro del sentir federalista que CRA tiene, nos dimos cuenta que esta era una herramienta donde podíamos mostrar que significaba la ganadería en Argentina, pero con el detalle de cómo eran las diferentes facetas de la producción ganadera en el interior de nuestro país. Por eso empezamos en San Justo, Santa Fe, continuamos en Viedma, Río Gallegos. Hoy estamos en Salta y el año que viene en Entre Ríos”, explicó Chemes.
A su turno, de los Ríos destacó: “si hay un producto que realmente nos identifica a nuestra Patria toda, es el producto carne, en todas sus especies y variedades. Argentina es carne de calidad, con todo lo que eso implica, y poder mostrar todo lo que hay detrás, el esfuerzo de sembrar una pastura, criar los terneros, industrializar, transportar, etc. es el objetivo de esta feria. La única forma en la que vamos a salir de tantas y tan complejas crisis es produciendo”.
Jujuy tendrá una participación especial a partir de la presencia de la carne de llama: “no estaba institucionalizada, no estaba en el Código Alimentario Nacional. Desde el Gobierno de Jujuy lo hicimos incluir, y luego trabajamos en el tránsito federal. La primera orden que libró SENASA para el tránsito federal es la carne que está en exposición este fin de semana en Argencarne NOA”, manifestó Abud Robles, titular de la cartera productiva de esa Provincia.
En el acto de apertura participaron también: José María Romero, subsecretario de Ganadería de la Nación; Rodolfo Acerbi, vicepresidente del SENASA; Nacira Muñoz, vicepresidenta del INTA; el titular de la Sociedad Rural Jujuy Fernando Cáceres; Jorge Grimberg, presidente del IPCVA; Horacio Salaverri, presidente de CARBAP; Lucas Norris, presidente de Federsal; Fernando Casares, presidente de la Sociedad Rural de Jujuy; Fernando Storni, presidente de la Cámara de Feedlot; Raúl Milano, director Ejecutivo de ROSGAN y Dardo Chiesa, director ejecutivo de ArgenCarne. También estuvieron los diputados nacionales Miguel Nanni y Virginia Cornejo.
La organización estuvo a cargo de ARGENCARNE y Confederaciones Rurales Argentinas, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones y la Sociedad Rural Salteña. Colaboraron la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, Biogénesis, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable y Banco Galicia.
Esta formación fue encarada en etapas, para llegar a todo un plantel de 120 trabajadores sin que se afecte la normal cobertura de funciones. Ahora, todas las unidades del corredor 3 contarán con el sticker que certifica este conocimiento.
“Eligieron a uno de los nuestros”, celebró el rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, en Aries, quien destacó el carácter del Sumo Pontífice.
El secretario del Tribunal Electoral confirmó que gracias al sistema electrónico el escrutinio será ágil y transparente.
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.