
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.


Esta feria es la principal vidriera para visibilizar la producción ganadera del noroeste del país. Habrá clases magistrales de cocina, degustaciones y carancheos, paseo de compras, y charlas con especialistas de primer nivel.
Salta02/06/2023
Durante el fin de semana, en la Sociedad Rural Salteña, el público podrá disfrutar ArgenCarne NOA 2023. Se trata de la más importante vidriera del potencial ganadero con foco en el consumidor y abrió sus puertas este mediodía.
Con entrada libre y gratuita, la feria expone la producción regional: carnes vacuna, porcina, ovina, aviar, conejo y con el agregado también de carne de llamas, desde Jujuy y Catamarca.
El programa incluye un Festival Gastronómico, Clases Magistrales de Cocina, Campeonato de Asadores, el Show del gran Maestro de Fuegos Lisandro “ Chano” María, Paseo de Compras, degustaciones y carancheos, demostración de manejo de rodeos de terneros y majadas de ovejas con perros pastores Border Collie, entretenimiento para niños y adultos.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, junto a su par de Jujuy Juan Carlos Abud Robles, acompañaron el acto de inauguración. El mismo tuvo como anfitrión al presidente de la Sociedad Rural Salta Joaquín Elizalde, junto al presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Jorge Chemes, entre otras autoridades.
“Dentro del sentir federalista que CRA tiene, nos dimos cuenta que esta era una herramienta donde podíamos mostrar que significaba la ganadería en Argentina, pero con el detalle de cómo eran las diferentes facetas de la producción ganadera en el interior de nuestro país. Por eso empezamos en San Justo, Santa Fe, continuamos en Viedma, Río Gallegos. Hoy estamos en Salta y el año que viene en Entre Ríos”, explicó Chemes.
A su turno, de los Ríos destacó: “si hay un producto que realmente nos identifica a nuestra Patria toda, es el producto carne, en todas sus especies y variedades. Argentina es carne de calidad, con todo lo que eso implica, y poder mostrar todo lo que hay detrás, el esfuerzo de sembrar una pastura, criar los terneros, industrializar, transportar, etc. es el objetivo de esta feria. La única forma en la que vamos a salir de tantas y tan complejas crisis es produciendo”.
Jujuy tendrá una participación especial a partir de la presencia de la carne de llama: “no estaba institucionalizada, no estaba en el Código Alimentario Nacional. Desde el Gobierno de Jujuy lo hicimos incluir, y luego trabajamos en el tránsito federal. La primera orden que libró SENASA para el tránsito federal es la carne que está en exposición este fin de semana en Argencarne NOA”, manifestó Abud Robles, titular de la cartera productiva de esa Provincia.
En el acto de apertura participaron también: José María Romero, subsecretario de Ganadería de la Nación; Rodolfo Acerbi, vicepresidente del SENASA; Nacira Muñoz, vicepresidenta del INTA; el titular de la Sociedad Rural Jujuy Fernando Cáceres; Jorge Grimberg, presidente del IPCVA; Horacio Salaverri, presidente de CARBAP; Lucas Norris, presidente de Federsal; Fernando Casares, presidente de la Sociedad Rural de Jujuy; Fernando Storni, presidente de la Cámara de Feedlot; Raúl Milano, director Ejecutivo de ROSGAN y Dardo Chiesa, director ejecutivo de ArgenCarne. También estuvieron los diputados nacionales Miguel Nanni y Virginia Cornejo.
La organización estuvo a cargo de ARGENCARNE y Confederaciones Rurales Argentinas, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones y la Sociedad Rural Salteña. Colaboraron la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, Biogénesis, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable y Banco Galicia.

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.