
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Documentos desclasificados del FBI revelaron que la Reina Isabel II, fallecida en septiembre de 2022, fue víctima en 1983, durante una visita a los Estados Unidos, de un plan que tenía por objetivo su asesinato, revelaron medios británicos.
El Mundo26/05/2023Los archivos dan cuenta de la preocupación de la Oficina Federal de Investigaciones por las amenazas del Ejército Republicano Irlandés (IRA) durante los viajes de la reina de Reino Unido al país norteamericano, consignó la BBC.
Los documentos muestran que un oficial de policía en San Francisco recibió una advertencia sobre un posible plan de asesinato dirigido a la monarca. El oficial, que frecuentaba un pub irlandés en la ciudad, informó a los agentes federales sobre una llamada que recibió de un hombre con el que había entablado conversación en el lugar.
Según el expediente, este hombre buscaba vengarse por la muerte de su hija, supuestamente asesinada en Irlanda del Norte por una bala de goma.
Cuándo se produjo la amenaza
La amenaza se produjo el 4 de febrero de 1983, aproximadamente un mes antes de la visita programada de Isabel II y su esposo, el príncipe Felipe, a California. El hombre amenazó con dañar a la reina arrojando algún objeto desde el puente Golden Gate al Royal Yacht Britannia durante su paso por debajo, o intentando asesinarla durante su visita al Parque Nacional Yosemite.
Ante esta amenaza, el Servicio Secreto planeó cerrar las pasarelas del puente Golden Gate a medida que el yate real se aproximara, aunque no se proporcionaron detalles sobre las medidas tomadas en Yosemite. A pesar de la amenaza, la visita se llevó a cabo sin incidentes y el FBI no reveló información sobre posibles arrestos relacionados con el caso.
Los archivos, que constan de 102 páginas, fueron subidos al sitio web Vault, utilizados para compartir información del organismo, después de que los medios de comunicación estadounidenses presentaran una solicitud basada en la Ley de Libertad de Información.
Esta no fue la única ocasión en que la reina británica enfrentó amenazas durante sus visitas de Estado. Los documentos revelan que, en 1976, durante las celebraciones del Bicentenario de Estados Unidos en la ciudad de Nueva York, se emitió una citación a un piloto por volar un avión con un cartel que decía "Inglaterra, sal de Irlanda" sobre Battery Park.
El medio británico mencionó a las tensiones en Irlanda del Norte, en medio de los disturbios de la época que generaron preocupación en las autoridades de seguridad estadounidenses durante las visitas de Estado de la reina.
El primo segundo de la monarca, Lord Mountbatten, fue asesinado en un atentado con bomba del IRA en la costa del condado de Sligo, República de Irlanda, en 1979.
Ámbito
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.