
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
El exministro de Economía Jorge Remes Lenicov brindó detalles del acuerdo al que llegaron Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín en la crisis de 2001. “Había confianza, más allá de las conversaciones previas”, dijo.
Política23/05/2023El autor de "115 días para desarmar la bomba" recordó la forma en la que se hizo cargo del Palacio de Hacienda cuando el Eduardo Duhalde llegó a la presidencia, designado por la Asamblea Legislativa. En ese marco, señaló que en ese entonces hubo contactos con el radicalismo, liderado por el expresidente Raúl Alfonsín.
Remes Lenicov contó que en ese entonces Duhalde le propuso asumir el 30 de diciembre y que de inmediato lo citó a una reunión en su casa a la que iban a asistir Alfonsín con su exministro de Economía Juan Sorrouille. “Fui a la casa y estábamos los cuatro”, recordó.
“Duhalde me pidió entonces que le explicara lo que iba a hacer. Lo hice en unos diez minutos. Y después de eso, Afonsín le preguntó a Sorrouille si estaba de acuerdo. Y él asintió”, sostuvo. Y añadió: “Nos levantamos, nos dimos la mano y punto. Ese fue el acuerdo. Duró 20 minutos”.
En ese marco, Remes Lenicov precisó que por entonces “había confianza” entre los espacios y enfatizó que “la palabra valía”. “Algunos puntos de las leyes que enviábamos al Congreso, lo arreglábamos antes por teléfono con los radicales. Eso no está ahora”, observó.
Análisis del contexto actual
Al recordar lo sucedido en 2001 Remes Lenicov lamentó que en la actualidad no exista, a su entender, un escenario para llegar al consenso. “Uno siente tristeza y bronca, no hemos aprendido anda. La política ve a la economía con un sentido voluntarista y mágico. Nunca se discuten los instrumentos”, señaló.
En la misma línea consideró que Juntos por el Cambio y el Frente de Todos “ni siquiera se saludan”. “Se ha llegando a un nivel de lucha fratricida. Se pelean, se hablan mal”, criticó. “En el siglo pasado, en el peronismo, donde militaba, la relación con los radicales era súper normal. Nunca hubo insultos”, añadió.
No obstante, no descartó que puedan darse las condiciones a futuro para que haya un diálogo entre las principales fuerzas políticas que permitan consensos mínimos. “Creo que el miedo disciplina. Todo lo que hicimos, y ese acuerdo, fue porque estábamos al borde del precipicio”, subrayó.
Ámbito
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Guillermo Francos apuntó contra los gobernadores y ratificó que Milei no permitirá avances que comprometan el ajuste. Las iniciativas tienen media sanción y afectan el reparto del ICL y los ATN.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.