
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Luego de ratificar vía carta abierta que no sería candidata a presidenta, la dirigente regresará a la televisión para brindar una entrevista en C5N. Ocurrirá dos días después de su “renunciamiento” formal, luego del operativo clamor del cristinismo.
Política17/05/2023La Vicepresidenta estará el próximo jueves 18 de mayo en el programa Duro de Domar que conduce Pablo Duggan. Será a partir de las 21.30 y fue confirmado este miércoles, luego de que trascendiera que habría una invitada especial en el ciclo. La fecha coincide con el día en que anunció con un video que Alberto Fernández sería el candidato de la coalición panperonista en 2019.
Según se pudo saber, hubo un encuentro previo entre los equipos de Cristina Kirchner y el canal para pactar condiciones. Una de ellas, que la entrevista sea mano a mano con el conductor, prescindiendo del panel. Sin embargo, en la última edición del programa los integrantes ensayaron posibles preguntas.
"No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura. No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome o directamente sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al Peronismo en absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral", fue parte del comunicado que Cristina Kirchner expuso para los “compañeros y compañeras” que se ilusionaban con “la tercera”. Finalmente, la dirigencia tendrá que tomar el “bastón de mariscal” que les insinuó meses atrás.
Sin embargo, su presentación genera expectativa. La Vicepresidenta no suele brindar reportajes televisivos y lo hará a pocas horas de haber bajado su candidatura, abriendo un nuevo panorama político dentro del desordenado gobierno del Frente de Todos. Ahora florecerán precandidatos que amagaban y habrá quienes estarán esperando su bendición política.
A cuentagotas: las apariciones de Cristina Kirchner en televisión
Por fuera del análisis que puede dejar su decisión, son contadas las intervenciones que realizó en los últimos años en la “pantalla chica”. El más cercano es el 5 de diciembre del 2022, cuando fue entrevistada por Folha de Sao Paulo a un día de que la condenaran en la causa conocida como Vialidad. “El día 7 saldrá en las tapas de los diarios ‘condenada Cristina’ ¿Sabes qué? Ese 7 de diciembre es un día emblemático para el público en Argentina. La ley que establecía que los empresarios de medios que tenían muchos canales de televisión, canales abiertos, cable y periódicos, debían desinvertir para no tener una posición dominante o monopólica”, dijo entonces apuntando contra el Grupo Clarín y en especial, a su CEO, Héctor Magnetto.
En aquellos días de primavera, cuando se cumplían tres meses del intento de magnicidio contra su vida, también criticó a la Justicia, habló de la relación entre Néstor Kirchner y Lázaro Báez, y justificó su patrimonio. “No conozco ningún líder en el mundo que, pudiendo ser candidato y ganar, prefiera poner a otro en su lugar. Entonces, decir que Cristina no es pragmática... Soy mujer, ese es el problema”, consideró entonces en referencia a la fórmula que conformó con Alberto Fernández.
Más allá de sus intervenciones en actos, hay que retroceder años para encontrar notas televisivas brindadas por la titular del Senado. Una de ellas ocurrió en 2017 junto al conductor Gerardo Rozín en La Peña de Morfi por Telefe, mientras encabezaba Unidad Ciudadana y Mauricio Macri presidía el país.
Luego del intento de asesinato del 1 de septiembre del 2022, un fragmento de aquella entrevista tomó trascendencia. Ante una pregunta de Rozín sobre cómo se veía dentro de cinco años, expresó: “Desde que paso lo de Néstor deje de imaginarme el futuro. Yo creía que iba a envejecer con él. Así que no sé. No sé qué pasara en cinco años, si se acabara el mundo. ¿Qué sé yo? Hay tantos locos sueltos... No tengo comprada la vida, aprendí eso”, dijo entonces.
En aquel año también fue entrevistada por Luis Novaresio para Infobae, donde uno de los momentos más recordados fue cuando el periodista le consultó si fue sincera en sus respuestas. “Sí, absolutamente. Sí, absolutamente. Vos sabés que sí, vos sabés que sí, vos sabés que sí, vos sabés que sí. Puedo tener muchos defectos, el mentir nunca fue mi hobby y además, me sale horrible. No, vos sabés que sí, Luis”, contestó.
También habló sobre la grieta: “Viene de dos modelos de país, estamos hablando de precarización laboral, de los que opinan que, bueno, que no, que la universidad no es para todos, que por qué tiene que haber alguien jubilado si no hizo todos los aportes, y entonces no tiene en cuenta si lo habían despedido, si el patrón no había hecho los aportes, si fue sujeto de las privatizaciones. Me parece que estamos en el momento en que vamos a tener que hacer un análisis público, no debate porque en el debate siempre alguien pierde o gana. Habría que hacer un diálogo, un diálogo público nacional”.
Este jueves 18 de mayo, Cristina Kirchner volverá al aire televisivo y le hablará a los propios que quedaron desencantados con una decisión que ya había anunciado.
Perfil
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.