
Tras el buen resultado de febrero difundido en los últimos días por el INDEC, una consultora privada prevé un retroceso en la medición de marzo.
La aérea de bandera confirmó que resta que la ANAC oficialice el permiso para que los Airbus A330 puedan utilizar la pista: podría ser a mediados de julio o en agosto. Se harán viajes a Miami y a Nueva York.
Argentina11/05/2023Con la nueva pista en pleno funcionamiento, todo está encaminado para que en los próximos meses Aerolíneas Argentinas empiece a viajar a Estados Unidos desde Aeroparque.
Si dar más detalles por el momento, y advirtiendo que aún queda trabajo técnico que están llevando adelante sus equipos, la línea aérea de bandera confirmó que solicitó el permiso para a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para que los Airbus A330 (avión internacional con capacidad para 268 pasajeros) tenga la habilitación oficial para utilizar la pista del Aeropuerto Jorge Newbery. Una vez que eso ocurra, la empresa administrada por el Gobierno comenzará a utilizar la pista para volar a Miami y, tiempo después, a Nueva York.
El Airbus A330 también estará habilitado para hacer vuelos de cabotaje a Ushuaia, Calafate y Bariloche, que también tienen pistas lo suficientemente grandes para recibir a aviones de gran tamaño.
Cuándo iniciarán los vuelos
Como se mencionó anteriormente, luego de las reformas de Aeroparque, donde se alargó la pista y se hicieron 62.000 m3 de bases y sub-bases granulares, con 100.000 m3 de hormigón. la infraestructura del aeropuerto quedó en condiciones para que aterrice un Airbus A330 u otros aviones internacionales, como el Boeing 787.
Por lo que se sabe, el primer paso lo dará Aerolíneas con el A330, pero por el momento se desconocen las frecuencias de los vuelos que se operarán desde ese aeropuerto. Lo que está claro, es que también se continuará operando desde Ezeiza, donde la empresa ya tiene toda su infraestructura operativa organizada.
Más allá de la pista, el Aeroparque terminarán los trabajos en la llamada Plataforma Norte, que estarán listos mediados de julio y permitirán el estacionamiento del avión de porte ya que se descomprimirá la cantidad de naves que estacionan de manera remota, no en las mangas de la terminal.
Según señalaron fuentes del sector aerocomercial, el proceso de aprobación se terminaría entre mediados de julio y agosto. Una vez que ANAC dé el “ok”, la empresa estará en condiciones de anunciar sus primeros vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque. Por lo pronto no hay ningún viaje programado a ese destino con el Aeropuerto Jorge Newbery como el punto de partida.
Claro está, que una vez que salga la habilitación para el Airbus A330 la empresa podrá revisar su oferta de vuelos internacionales. Si bien aparece Estados Unidos en el “radar” como la primera opción, no se descarta que se operen vuelos también a otros destinos internacionales.
Competencia aerocomercial
La habilitación de la ANAC para el Airbus A330 no solo favorecerá a Aerolíneas Argentinas. Es que si la compañía decidiera por ejemplo hacer tres vuelos diarios a Miami desde Aeroparque, automáticamente las empresas de transporte aéreo norteamericanas quedarían habilitadas para operar tres vuelos diarios también en esa ruta. En otras palabras, el permiso es recíproco; no se trata de un beneficio que será exclusivo para Aerolíneas.
Así, entonces, las empresas internacionales que hoy viajan a Estados Unidos desde Ezeiza podrían mudarse a Aeroparque. De acuerdo a fuentes consultadas, con la mayor capacidad logística del Aeropuerto Jorge Newbery para recibir vuelos más grandes y la inminente habilitación de ANAC, se abrirán las puertas para las compañías internacionales que operan en el país.
Eso sí, aunque jurídicamente estarán habilitadas para hacerlo, la utilización de la nueva pista implicaría que las empresas armen una nueva base logística en Aeroparque, algo que implica una fuerte inversión de dinero.
Cuántas personas viajan a Estados Unidos
De acuerdo a los datos más recientes publicados por la ANAC, sólo durante abril Aerolíneas Argentinas transportó a 21.260 pasajeros a destinos de Estados Unidos, aunque no fue la firma con mayor participación en ese mercado. American Airlines casi duplicó ese valor, con 41.044 personas transportadas en vuelos a suelo norteamericano.
También llegan cubren esas rutas las empresas United Airlines y Delta, entre otras.
Infobae
Tras el buen resultado de febrero difundido en los últimos días por el INDEC, una consultora privada prevé un retroceso en la medición de marzo.
En el Gobierno de Milei apuntan a la gestión de Kicillof y la de Macri por el impacto en los bolsillos de los usuarios de cara a las elecciones. Cómo queda el valor de cada pasaje..
El movimiento fue de 5° en la escala de Richter. El epicentro fue a 75 km al noroeste de San Rafael, a una profundidad de 30 kilómetros, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
Los pagos por importaciones totalizaron US$ 5.752 millones. La cuenta de "Servicios" también contribuyó significativamente al déficit.
Según los datos del ministro de Economía bonaerense, Pablo López, en el primer bimestre del 2025, las ventas totales en supermercados cayeron más de 11% respecto al mismo período del 2023.
El avión presidencial con el primer mandatario a bordo aterrizó a las 7,50 en Aeroparque.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
Tras llegar tarde al último adiós al Papa, el equipo de Javier Milei se dedica a pasear, en lo que debería haber sido un viaje sólo para honrar a Francisco.
El video de la diputada Carolina Ceaglio, quien busca renovar banca en los comicios del 11 e mayo, se viralizó en redes sociales.
Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.