
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
Unidad Piquetera y la UTEP anunciaron un frente de lucha conjunta, con eje principal en el acuerdo con el FMI. Además, convocaron a una movilización contra del “ajuste” y el “hambre” el 18 de mayo.
Política11/05/2023Desde hace meses que la UTEP negociaba con Unidad Piquetera para sumarse a la lucha en las calles, pero las definiciones venían complicándose, por un lado, por el respaldo público de la organización oficialista a Axel Kicillof y, por otro, porque dentro del Frente de Todos presionaban para evitar que la grieta interna siga agrandándose.
En varias oportunidades cancelaron reuniones que tenían previstas con las organizaciones piqueteras no oficialistas y, finalmente, la semana pasada lograron avanzar en el acuerdo.
Este jueves, a las 11:00, realizaron una conferencia de prensa en el Obelisco la UTEP junto a Unidad Piquetera, la CTA Autónoma, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y otras organizaciones sociales, políticas y sindicales para anunciar un plan de lucha en conjunto.
“Nos parece una falta de respeto que no estemos pudiendo resolver el problema alimentario en nuestros barrios”, expresó el líder de la UTEP, Esteban “Gringo” Castro, al mismo tiempo que apuntó a la ministra Victoria Tolosa Paz: “Hay una decisión política de que eso no se resuelva y nos obliga a garantizar una movilización al ministerio de Desarrollo Social para empezar un plan de lucha”.
“El salario social complementario que cobramos no alcanza, tampoco el salario de los trabajadores que están en el marco de la formalidad”, agregó en una crítica a la gestión económica del Gobierno.
“Está claro que lo que se viene es seguir ajustando sobre la base de un 40% de pobreza en la Argentina. Eso es intolerable para cualquier militante popular de nuestro país”, concluyó Castro.
Por su parte, el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, celebró la unidad de las organizaciones sociales y se diferenció de la CGT: “Es muy grave que los representante sindicales de este país aprueben salarios de hambre para los trabajadores, que son los mismos que después recibimos en los comedores populares”.
“Esperemos que este sea el primer paso de un plan de lucha por nuestras reivindicaciones, que hay que ponerlas por delante de todas las diferencias que podamos tener. Necesitamos una acción de la clase obrera ocupada y desocupada, que si no sale por arriba va a tener que salir por abajo, para lograr un paro nacional”, añadió.
Se complica el escenario social para el Gobierno
Mientras la campaña empieza a marcar el pulso, una de las iniciativas en torno del nuevo acercamiento entre la organización que conduce Juan Grabois y los piqueteros de izquierda reside en sumar a agrupaciones oficialistas para confluir en un gran reclamo y configurar un nuevo escenario en la calle.
Unidad Piquetera venía reclamando a las organizaciones oficialistas que se sumen al espacio de lucha, y a la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) a que convoque a un paro general.
El objetivo es que trabajadores, desocupados y beneficiarios de planes sociales confluyan en un reclamo común contra el hambre, el acuerdo con el FMI y la pérdida de ingresos ante la incesante inflación. En ese contexto, el ministro de Economía, Sergio Massa, es uno de los principales funcionarios sobre los que llueven las críticas, a excepción de la CGT, que pide por su candidatura presidencial.
Grabois y los líderes de Unidad Piquetera habían coincidido durante la movilización de diciembre, cuando Desarrollo Social oficializó la baja de más de 20.000 inscriptos al programa Potenciar Trabajo por irregularidades, y anunció un bono de fin de año de $13.000 en dos cuotas para los beneficiarios de ese plan social.
El 1° de mayo, por el Día Internacional del Trabajo, movimientos sociales hasta ahora afines al Gobierno organizaron un acto que incluyó críticas y fuertes reclamos por la suba de la inflación, la baja de planes, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la crisis económica.
La convocatoria surgió de una organización conjunta entre la UTEP; el Movimiento Evita; Somos Barrios de Pie; Corriente Clasista y Combativa (CCC); el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) que lidera Grabois, y el Frente Popular Darío Santillán.
TN
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".
Mientras el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, los ciudadanos autoconvocados realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
LLA busca asegurarse cerca de 87 legisladores para mantener el rechazo al Financiamiento a las Universidades y a la declaración de Emergencia pediátrica.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.