
El candidato a diputado nacional por Renacer, Nicolás Vedia, indicó que la oferta electoral que presenta su partido no estuvo ligada a la política y que ninguno de los integrantes de la lista ocupó cargos.
La ley nacional, ahora adherida al municipio de Capital, establece un cupo mínimo de 1% de los cargos y puestos del Estado para integrantes de la comunidad. Los ediles criticaron la falta de aplicación a nivel nacional, a dos años de su promulgación.
Política26/04/2023El Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta aprobó la adhesión a la Ley Nacional N° 27.636 de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros "Diana Sacayán-Lohana Berkins", que establece un cupo mínimo de 1% de los cargos y puestos del Estado para integrantes de esta comunidad.
“Es una ley integral, también trata sobre la terminabilidad educativa, capacitación, no discriminación, inclusión y concientización, prioridad en la contratación del Estado para empresas privadas que incluyan en su planta laboral para travestis, transexuales y transgénero”, expresó la autora del proyecto, Carolina Am.
La concejal señaló que, en Salta, el 94% de personas trans poseen una situación laboral precaria y que, ante la discriminación y el estigma, “están esperando de todos nosotros esta oportunidad para mejorar su calidad de vida”.
A su tiempo, la edil Malvina Gareca celebró la iniciativa y recordó que años atrás cuando, en su función de activista de colectivos de mujeres y de diversidades, llegó al Concejo “no había una voluntad política para avanzar con estas ordenanzas y reivindicaciones históricas”.
Por su parte, el concejal José Gauffin calificó de “enorme hipocresía” la aprobación de las leyes que no se cumplen y criticó al gobierno nacional.
“Tenemos una ley de hace 2 años y esta ley es de aplicación en el ámbito de Nación. Aquí en Salta, Nación tiene 70 representación de organismos: PAMI, ANSES, Banco Nación, AFIP, Aduana, INADI, CONICET, entre otros, y ¿esta ley se aplica en la nación y en organismos en Salta?, no”, manifestó.
Respecto al Gobierno Nacional, Gauffin apuntó directo al Frente de Todos y dijo que “son luchas para la tribuna porque no le están dando el derecho a poder llegar a tener un trabajo dentro del ámbito laboral, formal”.
A la crítica se le sumó Paula Benavides, quien recordó la ordenanza N° 15.475 aprobada en 2018 para la creación de un Programa de Empleabilidad y Promoción de Derechos Humanos para la Inserción Laboral de las personas trans, y que el municipio “no aplica”.
El candidato a diputado nacional por Renacer, Nicolás Vedia, indicó que la oferta electoral que presenta su partido no estuvo ligada a la política y que ninguno de los integrantes de la lista ocupó cargos.
La tropa digital de Milei acumula decepciones, pero hace esfuerzos por volver a las bases; la reacción del jefe de Gabinete frente al ataque de los tuiteros contra Juez y el rol de Santiago Caputo.
El secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor, advirtió sobre los recortes de Nación a los beneficios para adultos mayores. Resaltó el rol de los centros y clubes de abuelos como “célula de vida”.
Son licitaciones y compras directas para adquirir medicamentos para los hospitales. Sostienen que la compañía ya era proveedora del Estado Provincial y que cumple con las normativas.
La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.
Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria.
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.