Juraron los nuevos miembros del Consejo de la Magistratura
Los elegidos integrarán el Consejo de la Magistratura durante el período 2023-2027. Será presidido por el juez de la Corte de Justicia Gabriel Chibán.
Este lunes, al mediodía, juraron los miembros titulares y suplentes del Consejo de la Magistratura que lo integrarán por el período 2023-2027. Será presidido por el juez de la Corte de Justicia Gabriel Chibán, quien juró en el inicio del acto realizado en el Salón Auditorio de Ciudad Judicial.
Como presidenta suplente juró en el mismo acto la jueza de Corte María Alejandra Gauffin.
Juraron el juez Eduardo Barrionuevo y la jueza Guadalupe Valdés Ortiz como representantes de la magistratura.
Por el Ministerio Público juraron el Defensor General Martín Diez Villa y el Procurador General Pedro Oscar García Castiella.
Como representantes de los abogados de la matrícula juraron Eduardo Jesús Romani, Magdalena Muela, María Paula Majul, Guillermo Mauricio Alberto, Humberto Pedro Burgos (h) y María Elena González Diez.
Del acto participaron la presidenta de la Corte de Justicia Teresa Ovejero, el vicepresidente Fabián Vittar, la vicepresidenta segunda Adriana Rodríguez Faraldo, la jueza de Corte Sandra Bonari y los jueces de Corte Guillermo Catalano, Ernesto Samsón y Pablo López Viñals.
Asistieron además la Asesora General de Menores e Incapaces Mirta Lapad. En representación del Poder Ejecutivo participó el vicegobernador de la provincia Antonio Marocco.
Te puede interesar
Juez federal de Catamarca ordenó que la ANDIS devuelva las pensiones suspendidas en la provincia
El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares. En Catamarca, según consta en la causa, la baja de pensiones comenzó en julio.
Caso Solange: hoy se conoce el veredicto
Primero, las partes harán lectura de sus alegatos y luego el jurado popular dictaminará si los dos acusados son culpables o no.
Estafa piramidal en La Plata: Autos de lujo y criptomonedas, el engaño que dejó a 200 víctimas
Mediante una plataforma, ofrecían inversiones automatizadas y altos retornos. La desaparición repentina del dinero de las cuentas encendió las alarmas de los inversores. La suma alcanza los 250 mil dólares.
Caso Dalmasso: El tribunal de apelación se formó y podría definir el futuro de la causa
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Rosario: detuvieron a uno de los narcotraficantes más buscados en la provincia Santa Fe
Waldo Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de $50 millones, formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.
Red nacrocriminal en la UC1: la unidad fiscal pidió penas entre uno y doce años de prisión
El procurador general Pedro García Castiella cerró los alegatos del Ministerio Público Fiscal destacando la extrema gravedad institucional del caso, la sistemática violación de derechos humanos dentro del penal y la transformación de la cárcel en un “quiosco” por parte de los imputados.