Política06/04/2023

Dólar Agro: “Es un desconcierto total, sacan medidas pero no hay un proyecto concreto”

Por Aries, el presidente Sociedad Rural de Salta, Carlos Segón, analizó las nuevas medidas del ministerio de Economía Nacional y el impacto del dólar agro en la produccion local.

Tras los anuncios del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en los que informó sobre el nuevo dólar agro para la soja y las economías regionales, desde Salta, la mirada del sector del campo no es positiva.

“Lamentablemente el campo no se queda con nada y lo que es, fiscalmente, el Estado lo único que hace es anticipar recaudación”, dijo por Aries el presidente de la Sociedad Rural, Carlos Segón.

“Es un desconcierto total, sacan medidas como por ejemplo el dólar soja por 45 días, el NOA recién de aquí a 45 días puede empezar la cosecha así es que desde ya a los productores del NOA esa medida no le pega en nada”, expresó.

Massa anunció un nuevo Dólar Agro a $300 para la soja y las economías regionales

Segón también analizó respecto a las medidas para económicas regionales y se mostró con dudas.

“Se habla de un dólar para las economías regionales pero tampoco sabemos cuáles son los cultivos que entran con ese dólar preferencial. Se está analizando porque aparentemente va a haber que firmar un compromiso, cada productor con el Gobierno, de que no vaya a incidir su producción en el consumo interno, entonces cuando empiezan esas medidas que son individuales, uno duda, porque se señalan con el dedo “a vos te doy a vos no”, pero nos sacan a todos”, manifestó.

Desde una mirada interna en la producción rural, Carlos Segón expresó que “se necesita tener certidumbre y planes a largo plazo”.

“La medida que tendría que haber tomado el gobierno es directamente bajar las restricciones y achicar la brecha cambiaria que hay entre el dólar auxilia y el dólar billete “carita grande”, porque ese billete que hay ahora vale $400 y la soja está en $160, la diferencia es abismal, así es imposible producir”, opinó.

El campo rechazó el nuevo “dólar agro” y reclamó un solo tipo de cambio

La sequía es otro punto que afectó directamente al campo y sobre ello Segón estimó los faltantes en la economía provincial. “Se habla de un faltante de 20.000 millones de dólares a nivel nacional, yo estimo que a nivel provincial, cuando uno toma todas las actividades incluidas cañas de azúcar, tabaco, ganadería, va a haber un faltante te unos mil millones de dólares dentro de la economía de la provincia”, consideró.

El presidente de la Sociedad Rural de Salta contó que, en tiempo electoral, recibieron la visita de candidatos como Emiliano Estada, Carlos Zapata, representantes de Gustavo Sáenz para su reelección, y que, la semana próxima, se reunirán con Bettina Romero y buscarán hacerlo también con representantes del PRO.

“Trataremos de explicar la gravedad de la situación para que después, al que le toque gobernar, no se encuentre con sorpresas”, señaló.

Te puede interesar

Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA

Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno

Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.

Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"

El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.

$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York

Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.

Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”

El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.

Los trabajadores del Garrahan realizarán dos nuevos paros y una marcha federal

Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.