Martín Guzmán lanzó un fuerte mensaje contra el FMI
A horas de conocerse la aprobación de la cuarta revisión, el exministro de Economía apuntó contra la política de intereses extra del organismo de crédito, que le significarán al país un cargo adicional de u$s 1200 millones.
Mientras que se espera por una inminente aprobación de la cuarta revisión del programa facilidades extendidas con la Argentina, el exministro de Economía, Martín Guzmán, criticó al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a sus políticas de tasas en relación a la endeble condición macroeconómica actual.
En particular, el economista criticó la implementación de intereses extras que serán cobrados al país: "Argentina se vio afectada por una sequía que le costará al país alrededor de u$s 18 mil millones este año. En ese contexto, el FMI impone intereses extra (recargos) al país por u$s 1200 millones".
Según detalló Guzmán en un hilo de Twitter, este monto tiene como propósito construir "saldos precautorios que brinden un colchón para proteger al fondo contra posibles pérdidas", que tiene aplicación para todos los países miembros del organismo.
"La tasa SDR depende de las tasas de los bonos del Tesoro de EE. UU., Reino Unido, euros, Japón y China. Con las subidas de tipos de interés de la Fed y otros, la tasa del DEG sube, por lo que todos los países pagan más al FMI por la financiación", explicó antes de la crítica final.
En su último posteo, el ex titular del Palacio de Hacienda remarcó que la implementación de los recargos implica "más ingresos para el FMI por préstamos a países afectados por shocks externos adversos", tales como los producidos por el COVID-19, la guerra en Ucrania, la suba de los tipos de interés de la FED y el Banco Europeo.
Entre otros de los fenómenos aludió a las sequías, la cual afectó gravemente al parámetro de reservas de dólares establecidos en el programa original, lo que resultó uno de los focos de atención en las últimas semanas en las discusiones que mantuvieron la Argentina con el FMI.
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen se refirió recientemente a la sequía como un hecho nuevo, porque fue un incidente posterior al acuerdo, y reconoció además que Argentina hizo un esfuerzo fiscal para consolidar la macroeconomía y acumular reservas.
Fuente: Cronista.
Te puede interesar
“El kirchnerismo quiere destruir el plan económico”, denunció Espert
El diputado libertario aseguró que el Congreso fue tomado por la oposición y llamó a no darle votos en las elecciones de octubre.
Sáenz pidió a Diputados defender la universidad pública y al Garrahan
El gobernador de Salta se expresó en Instagram antes del debate en el Congreso sobre el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. “Ahí no está el desequilibrio fiscal. Defendamos las oportunidades de los jóvenes y la vida de los niños”, sostuvo.
Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
Urtubey: “Los candidatos de Milei son delegados del Gobierno, no representantes de los salteños”
“Se presentan como delegados de Milei y no pueden explicar muchas cosas a los salteños”, afirmó el candidato a senador nacional por Fuerza Patria.
Urtubey: “Voy a defender a Salta en un país que necesita otro rumbo”
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, aseguró que su banca será clave para representar a la provincia en el debate sobre el modelo económico y social de la Argentina.
Urtubey: “La elección de octubre definirá si seguimos con un modelo excluyente o construimos otro país”
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, aseguró que el oficialismo impulsa un modelo económico “violento y excluyente” y llamó a la unidad del peronismo para frenarlo.